Proyecto Impulso de Banco Popular
El proyecto está alineado con la estrategia del banco respecto de sus grupos de interés y se articula como una herramienta de escucha activa. Su utilidad como herramienta se centra en los accionistas del banco ya que, además de atender o dar respuesta a sus inquietudes sociales, sirve a la para tener un elemento de referencia en cuanto al desarrollo de actuaciones de RSE y su alineación con los intereses de este grupo.
Proyectos Impulso es una iniciativa enmarcada en el “Plan Próxima”, cuyo principal objetivo es el reforzamiento de la base de accionistas minoristas a través de la oferta de productos y servicios de carácter financiero y extra-financiero. En relación a la oferta extra-financiera, entre otras, se incluye esta iniciativa que potencia la empleabilidad de personas con discapacidad y la fidelización de los accionistas vía el modelo de negocio responsable de Banco Popular.
En 2013, a través de Proyectos Impulso se financiaron tres proyectos sociales, articulados por entidades del tercer sector, que persiguieran la integración laboral de personas con discapacidad. Cada proyecto debía estar respaldado por un accionista de Banco Popular que acreditara mantener una relación con la entidad promotora del proyecto.
En la implementación de Proyectos Impulso, se contó con la colaboración con Fundación Konecta como Secretaría Técnica para evaluar los proyectos presentados. Sus recomendaciones y análisis de impacto, junto con la decisión de un jurado independiente, derivaron en la adjudicación de Proyectos Impulso.
Las dotaciones económicas para el desarrollo de Proyectos Impulso se contemplaron dentro de las medidas alternativas que adopta el Banco con respecto a la Ley 13/1982, de 7 de abril, de Integración Social del Minusválido (LISMI), por lo que no supusieron una asignación específica de recursos financieros.
En cuanto a los indicadores de rendimiento, se han tomado en cuenta el número de candidaturas presentadas y la titularidad de las acciones, así como el número de consultas realizadas a la Oficina de Responsabilidad Corporativa (RC) vía correo electrónico y teléfono.
Tabla 1. Indicadores de Proyectos Impulso – 2013 
Valor innovadorEl desarrollo de Proyectos Impulso supuso un carácter innovador en la gestión del Banco en relación a los siguientes ámbitos de actuación:
- Mayor repercusión en términos de empleabilidad, al premiarse entidades sociales de carácter local y con alto impacto al tener sus beneficiarios menor acceso al mercado laboral por encontrarse en zonas con una oferta de trabajo más reducida.
- Vinculación de los accionistas con la política de RC del Banco, que ha permitido la atracción de nuevos accionistas y la fidelización de los existentes.
- Profesionalización de los procesos de adjudicación de ayudas, que se tradujo en el lanzamiento de una convocatoria pública que ha favorecido una mayor penetración en el tejido asociativo y en la participación de entidades del tercer sector.
- Creación de sinergias en la gestión de expectativas de los grupos de interés del Banco, al atenderse de manera conjunta las demandas planteadas por los accionistas y el colectivo de personas con discapacidad, aumentando así la percepción de “valor compartido”.
Valor empresarial
Proyectos Impulso ha aportado un valor empresarial a
Banco Popular desde tres perspectivas diferentes:
Crecimiento económico y reputacional
- Atracción de nuevos accionistas y fidelización de los actuales.
- Vinculación comercial con nuevas entidades del tercer sector.
- Fortalecimiento de la reputación del Banco frente a accionistas, entidades del tercer sector, colectivo de personas con discapacidad y sociedad en general.
- Presencia en medios de comunicación on-line y off-line especializados en materia de RC.
Retorno de capital
- Desarrollo de iniciativas sin ninguna inversión específica asociada, al incluirse las donaciones en el marco de la LISMI.
- Refuerzo del acercamiento a la comunidad local donde Banco Popular mantiene su actividad.
- Visibilidad de la estrategia de RC dentro de la organización, al vincularse su política con la estrategia de negocio del Banco.
Mitigación del riesgo
- Mayor transparencia y eficacia en la asignación de donaciones derivadas de la LISMI al contar con una entidad del tercer sector especializada en la evaluación e implementación de proyectos.
Valor social
Proyectos Impulso supone una oportunidad para que las personas con discapacidad puedan incrementar su autonomía y de esta forma normalizar su vida y su participación en la sociedad a través de su acceso al mercado laboral. Entre los beneficios vinculados con el valor social destacan los siguientes:
- Concentración de los recursos en los candidatos y los proyectos donde la inversión puede tener un mayor retorno.
- Fomento del acceso a la formación ocupacional-laboral e impulso de la empleabilidad de personas de discapacidad.
- Conocimiento de una batería de entidades locales, con alto impacto sobre el terreno en cuanto a la empleabilidad del colectivo de discapacidad.
- Elevado número de beneficiarios directos e indirectos.
Tabla 2. Beneficiarios de Proyectos Impulso – 2013
(*) Cada beneficiario directo, genera 3 beneficiarios indirectos ya que se considera que la unidad familiar media está formada por 4 personas.
En Banco Popular la actuación en materia de RC se realiza de manera integrada en la estrategia de negocio, relacionándose de forma transversal con la totalidad de la organización.
En ese sentido, Proyectos Impulso ha permitido a Banco Popular maximizar el valor de un comportamiento responsable centrado en el fomento de la integración sociolaboral de personas con discapacidad, fidelizando a un grupo de interés prioritario como son los Accionistas y sin inversión adicional alguna puesto que las partidas asignadas a Proyectos Impulso estaban contempladas en las medidas alternativas previstas para el cumplimiento de la LISMI.
Se considera, por tanto, una actuación en materia de desarrollo social estrechamente vinculada con la estrategia de negocio que puede ser tomada como buena práctica por ser generadora de valor, tanto para la sociedad como para la empresa, así como por influir positivamente en la empleabilidad de un colectivo en riesgo de exclusión como las personas con capacidades diferentes.
Contenido relacionado:- Enseñanza sobre: "El compromiso con la transparencia y el buen gobierno"- Post de Endesa
- Post de Vodafone
- Otra best practice relacionada con el diálogo con grupos de interés "Panel de expertos de Meliá Hotels International"