Inicio de sesión

Soluciones

Acuerdo con CEPAT – Quinta edición premio Schindler España de Arquitectura

schindler

Dentro del marco de la política de Responsabilidad Social Corporativa de Schindler, el pasado mes de Octubre 2012, [...]

Leer más →

Campaña Tapones para una nueva vida

seur

Objetivos “Tapones para una nueva vida”: ayudar a niños sin recursos a acceder a un tratamiento [...]

Leer más →

Proyecto Moyo: Empleados y Tecnología para Mejorar la Calidad de Vida de Personas en Riesgo de Exclusión

vodafone

El 14 de febrero de 2012 los empleados de Vodafone en el mundo (más de 86.000) se unieron en la iniciativa MOYO. [...]

Leer más →

SCHINDLER

Acuerdo con CEPAT – Quinta edición premio Schindler España de Arquitectura

Dentro del marco de la política de Responsabilidad Social Corporativa de Schindler, el pasado mes de Octubre 2012, José Couto, Director de Recursos Humanos de SCHINDLER, y Cristina Rodríguez-Porrero, Directora Gerente del CEAPAT- IMSERSO, firmaron un acuerdo de colaboración entre las dos entidades.

El CEAPAT- IMSERSO es un organismo público que pertenece al Ministerio de Sanidad y Política Social.

Entre las vías de colaboración existentes, el Ceapat participará por primera vez en la 5ª Edición de Premio Schindler España de Arquitectura " A las soluciones de movilidad/accesibilidad“, revisando las bases del Premio con el fin de tener en cuenta elementos de accesibilidad en los criterios de evaluación.

Como novedad, este año se incorpora al prestigioso jurado la Dirección del CEAPAT-IMSERSO (Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas, Ministerio de Sanidad y Política Social).

Desde hace 15 años Schindler viene colaborando con muchas de las Escuelas de Arquitecturas de España, celebrando este Premio de forma bianual. Este premio se concede al proyecto que por su calidad, innovación, originalidad o creatividad, resalte las soluciones de movilidad y accesibilidad, valorándose la utilización de los elementos de transporte vertical por sí mismos, o dentro de un proyecto arquitectónico.

La creación de esta alianza es sumamente valiosa para Schindler ya que a nivel de responsabilidad social nos permite tener una relación estratégica con uno de los principales organismos gubernamentales que trabajan hoy día en España más intensamente en el campo de la movilidad y accesibilidad, conceptos que forman parte del core business de Schindler.

La participación del CEAPAT en la revisión de las bases del Premio nos han aportado una nueva orientación, valorándose más criterios de accesibilidad en los proyectos que presenten los estudiantes de arquitectura. Asimismo, la intervención del CEAPAT como miembros del jurado confiere al Premio de una mayor relevancia para uno de nuestros principales grupos de interés, los futuros arquitectos del país.

Los beneficios a nivel de negocio cruzado entre ambas organizaciones es claro, ya que el CEAPAT puede beneficiarse de ofrecer sus servicios de asesoramiento en áreas de accesibilidad a potenciales clientes de Schindler, y ésta se enorgullece de poder contar entre sus partners con esta institución que puede asesorarnos en áreas de movilidad, discapacidad, personas mayores, a través de la accesibilidad integral, los productos y tecnologías de apoyo y el diseño pensado para todas las personas.

SUER

Campaña Tapones para una nueva vida

Objetivos “Tapones para una nueva vida”

  • Ayudar a niños sin recursos a acceder a un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario con el fin de mejorar su calidad de vida mediante el reciclaje de tapones de plástico.
  • Facilitar a niños sin recursos medios materiales que les permitan paliar los problemas físicos que pudieran padecer y que no puedan obtener por otros medios.
  • Concienciar a toda la sociedad mediante su participación sobre los beneficios ambientales y económicos que conlleva reciclar.
  • Intensificar la logística humanitaria y de voluntariado corporativo entre los empleados de SEUR, manteniendo el espíritu de participación, mejorando el orgullo de pertenencia y la participación en los objetivos de la empresa.

Descripción del origen y motivación de la iniciativa

La Fundación SEUR, es la encargada de la coordinación de actividades con un objetivo social desarrolladas en los puntos de la red SEUR, aumentando así su eficacia y logrando un mayor compromiso de SEUR a la sociedad.

Dentro de estas actividades, la Fundación SEUR asesora en logística y se encarga de gestionar la recogida, manipulación, almacenamiento, transporte y entrega de diversos materiales para campañas de solidaridad.

Además, Fundación SEUR involucra a voluntarios y colaboradores no sólo de SEUR, sino también de la sociedad en general con el fin de desarrollar este tipo de iniciativas.

En Abril 2011 la familia de Iker (un niño bilbaíno que necesitaba un bipedestador) acude a la Fundación SEUR para solicitar el transporte de los tapones de plástico recogidos a nivel local y su entrega a una recicladora, con el fin de obtener dinero para que así Iker pudiese andar. Fundación SEUR acepta el reto.

Cumplido el objetivo de la campaña Iker, Fundación SEUR decide abrir esta acción permanentemente y llevarla a escala nacional tanto en España como en Portugal.

Nace así la campaña Tapones para una nueva vida, como proyecto que refuerza nuestro compromiso con:

  • La logística solidaria para la infancia. Eje principal de los principios de actuación de la Fundación SEUR
  • El medioambiente, al promover una sensibilización especial con el reciclaje, reduciendo el consumo de materias primas, los residuos generados y las emisiones de CO2.
  • La sociedad, ya que un gesto sencillo, se hace grande cuando todos nos unimos y colaboramos por un objetivo común, que en este caso es social y ambiental.
  • Los empleados, ya que promueve el voluntariado y su participación en un proyecto con un fin solidario y ambiental. Se establece de esta forma un acuerdo con la recicladora en el que se define el procedimiento a seguir.

De esta forma, Fundación SEUR se compromete a:

  • Poner a disposición del público todos los locales de la red SEUR en España y Portugal para que el público entregue sus tapones.
  • Transportar gratuitamente los tapones a SEUR Alicante, donde se depositan en un contenedor para su posterior entrega a la recicladora.
  • Difundir por sus propios medios y con la ayuda de la familia beneficiaria la acción para fomentar las donaciones de tapones.
  • Contratar con la recicladora el precio de la tonelada de tapones. Seleccionar mediante un comité apropiado los casos a adoptar y la cantidad asignada a cada caso.

Fundación SEUR al mismo tiempo ha aprovechado las diversas alianzas con clientes, colaboradores y organizaciones, estableciendo convenios de colaboración con numerosas instituciones, empresas, ayuntamientos, colectivos de muy diverso tipo y la Asociación “Una sonrisa para Aitana”, además de las distintas propuestas de asociación derivadas de las relaciones de los empleados SEUR con clientes, proveedores, familiares, amigos y vecinos, para extender y difundir la campaña y participación en la misma.

Por otra parte, la recicladora (ATECO) controla diariamente las toneladas de tapones recibidos, realiza un reporte mensual de la información y paga al beneficiario de la acción directamente por cada tonelada de tapones reciclados una vez se alcanza el objetivo establecido para cada beneficiario.

Parte del éxito del proyecto se centra en la difusión de la campaña, fundamentalmente a través de los medios digitales y sociales, y el espíritu de voluntariado y participación de todos los empleados de la red SEUR que actúan al mismo tiempo no sólo como participantes si no como promotores de la iniciativa entre sus familiares y amigos, llegando a extenderse la participación a un mayor número de colectivos de manera exponencial.

Se estima que más de 13.000.000 de personas han contribuido a la campaña, incluyendo a los empleados de SEUR, proveedores, clientes, así como las escuelas, ONGs, restaurantes, hospitales, hoteles, fábricas, etc. Mediante esta campaña además, se ha conseguido reciclar más de mil toneladas de plástico, material derivado del petróleo que tiene una reducida degradabilidad y que provoca un deterioro del paisaje y una fuerte producción de metano, gas cuyo efecto sobre el calentamiento global es 23 veces mayor que la misma cantidad en CO2. Por otra parte, como la utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía, el potenciar este tipo de iniciativas hace que se genere menos CO2.

Por lo tanto, desde el punto de vista ambiental, mediante esta iniciativa se ha conseguido no sólo involucrar a nuestros empleados con nuestro compromiso con el desarrollo sostenible si no a los ciudadanos en general, en un único movimiento con un fin social y ambiental. El total de empleados, 6.300 empleados y proveedores de la compañía. Más de 1.500 colegios participando activamente y todo tipo de colectivos: asociaciones de vecinos, clubes deportivos, comandancias de la Guardia Civil, soldados españoles destacados en Afganistán, grupos de comunicación como Antena 3, residencias de ancianos, empresas como Everis, Grupo VIPS, Tetra Pack, diversos Hoteles, la Feria de Madrid, además de grupos de personas que no se conocían y que se han unido para recoger tapones...

Parte del éxito del proyecto se centra en la difusión de la campaña, fundamentalmente a través de los medios digitales y sociales, y el espíritu de voluntariado y participación de todos los empleados de la red SEUR que actúan al mismo tiempo no sólo como participantes si no como promotores de la iniciativa entre sus familiares y amigos, llegando a extenderse la participación a un mayor número de colectivos de manera exponencial.

Además, la recogida, transporte y entrega de los tapones a lo largo de toda la red SEUR (puntos de venta, oficinas, naves y almacenes) se ha realizado con carácter voluntario y participativo. A día de hoy la campana permanece activa y no está establecida la fecha para la finalización de la misma, ya que el éxito alcanzado, hace que el mecanismo ya esté en marcha y nos ayude a día de hoy a conseguir de forma rápida una gran cantidad de tapones de plástico para reciclar y con ello alcanzar el objetivo económico designado a la ayuda de distintos beneficiarios seleccionados por el Comité de la Fundación SEUR.

Los resultados obtenidos en esta iniciativa en la que no se ha invertido en comunicación es una buena muestra de la gran participación de nuestros empleados en la misma.

Desde octubre de 2011 hasta febrero 2013 estos son los resultados:

  • 1.389,07 toneladas de tapones
  • Más de 50 millones de tapones de plástico
  • Más de 190 toneladas de CO2 evitado
  • Más de 370.287,15 € para los beneficiarios
  • 28 niños que han obtenido la ayuda
  • Más de 1.500 colegios participando activamente y todo tipo de colectivos: asociaciones de vecinos, clubes deportivos, Comandancias de la Guardia Civil, soldados españoles destacados en Afganistán, Grupos de comunicación, Residencias, grupos de personas que no se conocían y que se han unido para recoger tapones...
  • Más de 13 millones de personas participando, según los medios de comunicación
  • A través de esta campaña de SEUR se ha posicionado como un referente y un socio estratégico en este tipo de proyectos humanitarios. Según los medios de comunicación: "El mayor movimiento pacífico ciudadano con un objetivo social y ambiental que ha tenido lugar en España. Link al vídeo

Para más información:May López.
Responsable RSC.

VODAFONE

Proyecto Moyo: Empleados y Tecnología para Mejorar la Calidad de Vida de Personas en Riesgo de Exclusión

El 14 de febrero de 2012 los empleados de Vodafone en el mundo (más de 86.000) se unieron en la iniciativa MOYO (Moyo significa “corazón” en Swahili), con el fin de recaudar fondos para ayudar a las mujeres de Tanzania afectadas por la fístula obstétrica y erradicar su sufrimiento derivado de esta enfermedad.

En Vodafone consideramos que tenemos la responsabilidad de colaborar en aquellas comunidades donde operamos. También creemos que nuestra tecnología puede contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, creando sociedades más sostenibles. El proyecto MOYO unió empleados y tecnología para marcar la diferencia y mostrar nuestro compromiso con este colectivo vulnerable.

Qué es MOYO

MOYO es un proyecto por el cual Vodafone apoya a través de sus empleados y tecnología al hospital CCBRT (Comprehensive Community Based Rehabilitation in Tanzania) en la campaña del uso de M-PESA (servicio de Vodafone para transferencia de dinero a través del móvil). El objetivo es facilitar los recursos económicos necesarios tanto para el transporte de las mujeres al hospital, como para recibir el tratamiento adecuado para la fístula obstétrica. El Hospital CCBRT de Dar es Salaam es un hospital de beneficiencia que proporciona tratamiento y atención durante la rehabilitación de estas mujeres. La fístula obstétrica se produce después de partos prolongados, con complicaciones, y sin atención médica. Esta condición genera múltiples secuelas, como incontinencia y, a menudo, estas mujeres son marginadas en sus comunidades y no tienen acceso a los cuidados médicos necesarios. Para la mayoría, tanto el tratamiento como el transporte, son demasiado caros.

A lo largo de los últimos 11 años más de 24.000 mujeres han sufrido de fístula obstétrica en Tanzania.

Qué hicieron los empleados de Vodafone:

El 14 de febrero de 2012, los empleados de Vodafone en todos los países donde opera participaron vestidos de rojo (que, además de ser el color corporativo, representa el valor corporativo de la pasión) en iniciativas tales como subastas, exposiciones de fotos, regalos, venta de pasteles, clases de baile, etc. Además, se vendieron más de 50.000 pulseras rojas del proyecto y se enviaron más de 27.000 corazones virtuales a través de la Intranet de la compañía.

En España, más de 1.700 empleados (un 40% de la plantilla) participaron directamente en las iniciativas llevadas a cabo en España: un mercado de segunda mano y un desayuno solidario en todas las sedes territoriales, donde los empleados participaron en la compra/venta del mercadillo y en la elaboración de productos típicos para el desayuno. La iniciativa supuso un éxito total, consiguiéndose recaudar 32.750€ (3 veces más que el objetivo marcado inicialmente y aproximadamente un tercio del total de los recaudado por los empleados de todos los países en los que opera Vodafone).

Asimismo, la Fundación Vodafone donó el doble de lo recaudado en el mundo (unas 80.000 libras) consiguiéndose más de 240.000 libras para el proyecto (unos 275.000€ aproximadamente).

La colaboración con el programa continúa y un año más tarde, a fecha 14 de febrero de 2013, 501 mujeres han recibido tratamiento en el hospital CCBRT. Asimismo, el proyecto de construcción del nuevo centro de maternidad y neonatos se está construyendo en estos momentos gracias a los fondos recaudados del Proyecto MOYO.

Para más información: José Manuel Sedes.
Director de Sostenibilidad y Calidad.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.