

RESUMEN DE LA SESIÓN
En esta sesión del LabS Diversidad, abordamos junto a Quirónsalud la creciente necesidad de incorporar la salud mental en las empresas, resaltando el papel clave de las nuevas generaciones en la transformación de este enfoque.
Partimos de un análisis generacional que mostró cómo la generación Z está impulsando una nueva narrativa en torno al trabajo, donde el propósito, la salud emocional, la flexibilidad y la sostenibilidad ambiental son aspectos irrenunciables. Esta transformación interpela directamente a las empresas a repensar sus culturas organizativas y modelos de liderazgo.
Desde Quirónsalud se compartieron soluciones integrales que van más allá del cumplimiento normativo, como evaluaciones psicosociales, protocolos para la desconexión digital y prevención del acoso, así como intervenciones adaptadas a los riesgos emergentes en los entornos laborales. También se destacó la importancia de utilizar los datos disponibles para anticipar necesidades y diseñar acciones preventivas eficaces.
La sesión culminó con un ejercicio participativo en el que las empresas diseñaron propuestas desde distintos ejes —cultura, liderazgo, políticas, entornos físicos y virtuales—, y una visita al Centro Olympia del Grupo Quirónsalud, referente en medicina preventiva y bienestar integral.
REFLEXIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
La sesión fue un espacio enriquecedor de diálogo e intercambio. Estas son algunas de las principales conclusiones:
Aunque los problemas de salud mental son multifactoriales, abordar la salud mental en el ámbito empresarial es fundamental.
No abordar la salud mental en el entorno laboral conlleva consecuencias económicas negativas.
Adoptar un enfoque integral de la salud mental no solo mejora el bienestar organizacional, sino que también refuerza la atracción de talento y posiciona a la empresa como un destino atractivo para la inversión, al incorporar la salud y el bienestar dentro de los criterios sociales ESG.
Los riesgos psicosociales surgen en la interacción entre el trabajo, el entorno laboral, la satisfacción profesional, las habilidades del trabajador, su contexto cultural y su situación personal fuera del ámbito laboral.
Las nuevas generaciones buscan algo más que un empleo y un salario competitivo; desean trabajos con propósito, prácticos, flexibles y adaptados a un perfil digital, donde la salud mental sea un pilar fundamental.
Los problemas de salud mental tienen múltiples orígenes, como factores biológicos individuales, experiencias y recursos individuales y factores socioeconómicos. El lugar de trabajo puede tener un impacto en estas esferas y derivar en afectaciones negativas o amplificándolas.
Es fundamental que las empresas implementen una estrategia de bienestar integrada, que abarque todas las dimensiones de la salud mental, física y emocional de los empleados.
Para asegurar su efectividad, es necesario desarrollar métricas claras que permitan medir el impacto de las medidas implementadas.
PRÓXIMOS PASOS
Desde Fundación SERES seguiremos acompañando a las empresas en la integración del bienestar en su estrategia de negocio.
Creemos firmemente que poner la salud mental en el centro no solo responde a una exigencia social y generacional, sino que representa una ventaja competitiva en la construcción de organizaciones más humanas, resilientes y sostenibles.
Nos vemos en la próxima sesión del LabS. Hasta entonces, estamos a vuestra disposición para compartir aprendizajes, resolver dudas y seguir impulsando juntos entornos laborales más saludables.