Inicio de sesión
Jueves, 29 de Mayo 2025 10:00 - 12:00

LabS Impacto Social

  1748534542264.jpg  1748534544855.jpg 1748534545626.jpg

 1748534545327.jpg 1748534542229.jpg 1748534542609 (1).jpg

RESUMEN DE LA SESIÓN

En esta sesión del LabS de Impacto Social, hemos explorado junto a Valora cómo el actual entorno regulatorio representa no solo un desafío de cumplimiento, sino una oportunidad estratégica para repensar el papel de la empresa en la sociedad.

Analizamos cómo la evolución de los marcos normativos, especialmente en el ámbito social, puede ser palanca de transformación hacia modelos de negocio más sostenibles, transparentes y centrados en las personas.

La sesión se estructuró en tres bloques complementarios:

  • Contextualización del marco regulatorio europeo en materia de sostenibilidad social.
  • Trabajo práctico en grupos, con aplicación sectorial.
  • Puesta en común y aprendizajes compartidos.

El punto de partida fue el análisis sobre cómo la Directiva CSRD y la CSDDD están configurando una nueva forma de entender la sostenibilidad, poniendo el foco en la gestión integrada de los impactos sociales, riesgos y oportunidades (IROs). Se subrayó la importancia de reportar con solidez y rigor, no solo por cumplimiento, sino para mejorar la competitividad, la reputación y el acceso a capital.

A través de tres casos prácticos (construcción, pesca y servicios), se identificaron retos específicos de implementación, como la gestión de la igualdad, la seguridad laboral o los derechos humanos en la cadena de valor. Se puso en valor la utilidad de la normativa como motor de profesionalización de la función de sostenibilidad y como catalizador para una transformación empresarial real y con propósito.

 

REFLEXIONES Y LECCIONES APRENDIDAS

La sesión fue altamente participativa y rica en aportaciones. Estos fueron algunos de los aprendizajes clave:

  • Cumplir no es suficiente: el entorno exige avanzar hacia un modelo de gestión ESG estratégico, medible e integrado.

  • Las organizaciones deben alinear sus objetivos sociales con el negocio, conectando los impactos con la creación de valor a largo plazo.

  • La gestión del dato social y la trazabilidad son elementos críticos para garantizar la fiabilidad del reporting.

  • La formación interna, el diálogo con los grupos de interés y el desarrollo de KPIs sociales son pilares para una implementación efectiva.

  • Integrar la sostenibilidad social no solo permite responder a las exigencias normativas, sino que también fortalece la resiliencia empresarial.

 

PRÓXIMOS PASOS

Desde Fundación SERES seguiremos acompañando a las empresas en su camino hacia una gestión socialmente responsable y estratégica.

Creemos firmemente que el nuevo marco regulatorio debe ser leído como una ventana de oportunidad para reforzar el impacto positivo, ganar relevancia en la nueva arquitectura empresarial y construir confianza con los grupos de interés.

Nos vemos en la próxima sesión del LabS de impacto social en otoño de 2025. Hasta entonces, estamos a vuestra disposición para resolver dudas y apoyar en el desarrollo de vuestras estrategias sociales.


Descargar

Descarga las conclusiones



La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.