Inicio de sesión
Media de valoraciones: 5,00

Proyecto

Maji ni Uhai

Media de valoraciones: 5

Ferrovial

Presupuesto Proyecto: 1.800.000
Financiación: 1800000
Fecha Desde: 2008
Fecha Hasta: 2011

Maji ni Uhai (El agua es vida) es el resultado del trabajo conjunto de una empresa, Ferrovial, y una ONG, Amref, en la lucha contra la pobreza: un proyecto de cooperación que proveerá de agua potable e infraestructuras sanitarias a 51.000 personas en Tanzania.

La compañía está comprometida a aportar el 100% de la financiación, la base tecnológica del proyecto, voluntarios para la elaboración de estudios técnicos y seguimiento de las obras, así como a transferir su know-how a las comunidades locales. Por su parte, Amref se compromete a prestar los servicios logísticos para la ejecución directa del proyecto sobre el terreno.

 

Uno de los aspectos fundamentales del proyecto es la construcción, protección y rehabilitación de 557 infraestructuras sanitarias y de captación y suministro de agua como pozos profundos, anillos filtrantes, sistemas de gravedad y letrinas en colegios y dispensarios.

Por otra parte, se está formando a técnicos locales en el mantenimiento de estas nuevas infraestructuras y se ha lanzado una campaña de sensibilización en buenos hábitos de higiene que implica a los líderes locales y a las comunidades. Para conseguirlo, el proyecto fomenta una organización comunitaria efectiva a través de la creación de Asociaciones de Usuarios de Agua y clubs de Salud, en los que la mujer (la más vulnerable en este ámbito) siempre tiene un papel preponderante. También se llevan a cabo actividades centradas en los Edificios de Capacidad Institucional para aquellas instituciones involucradas en la implementación del proyecto, como el Departamento de Agua del Distrito y el Departamento de Salud del Distrito.

Los buenos hábitos de higiene ayudarán a controlar y reducir las enfermedades derivadas del agua. Además, la población femenina verá reducida la carga de sacar y llevar el agua a casa y las niñas tendrán más oportunidades de ir a la escuela.

El proyecto, que beneficiará a cinco comunidades del Distrito de Serengueti, tiene una duración de tres años y un presupuesto de 1,8 millones de euros. 

 


Entidades Colaboradoras:

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.