Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Entrevista

ESADE

Imagen de entrevista

Esade. Entrevista con... Enrique López Viguria: “Corresponsabilidad, compromiso social y transparencia”

¿En qué consiste la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de  ESADE? 

La RSE de  ESADE consiste, fundamentalmente, en cumplir con su razón de ser, en realizar su misión institucional. Es algo que concierne a todas las personas que formamos parte de su comunidad académica. Se trata de una dimensión que no aparece ahora como una novedad, sino que forma parte del ADN institucional desde su fundación hace más de cincuenta años.
En 2009 revisamos nuestra política interna de RSE para profundizar en la cultura de la responsabilidad social y adoptar una estrategia transversal. Tras la elaboración de un informe diagnóstico, constituimos un comité de RSE, integrando en el proyecto conocimiento experto y sensibilidades diversas y, aún más importante, a personas que pudieran ser dinamizadores internos. Nuestros tres principios inspiradores son: sensibilidad medioambiental y sana austeridad; corresponsabilidad y compromiso social y transparencia y rendición de cuentas.   
 

¿Cuáles son las principales líneas de actuación del plan de RSE de ESADE?

Realizamos distintas acciones e iniciativas de las siguientes líneas de actuación:
  • Sensibilización y promoción de conductas y hábitos por parte del alumnado, Personal de Administración y Servicios (PAS) y profesorado acordes con una visión más sostenible de la organización.
  • Mejora de la operativa de los servicios, los equipamientos e instalaciones para lograr un uso más racional de los recursos disponibles. 
  • Vinculación de nuestra política de RSE con la de proveedores teniendo en cuenta criterios socialmente responsables para la selección y la homologación de los mismos.
  • Desarrollo de un programa de acción social de carácter institucional, dirigido a una fundación u ONG de referencia, que nos permita vincular e involucrar a distintos grupos de nuestra comunidad, y ofrecerles distintas posibilidades de colaboración.
  • Mejora de la transparencia y de la rendición de cuentas de la organización, dando visibilidad a la puesta en práctica de la misión y de los valores de ESADE.
 

La acción social en ESADE tiene gran importancia. ¿Cuándo comienza y por qué?

Desde su fundación, en ESADE siempre hemos realizado iniciativas de acción social, y gran parte de sus profesores y miembros del PAS participa activamente en patronatos y consejos asesores de diversas fundaciones y organizaciones no lucrativas, tanto nacionales como internacionales. Con los años se han ido estructurando las colaboraciones y desarrollando los distintos programas dirigidos a diferentes colectivos de la comunidad, como alumnos, antiguos alumnos, profesorado, PAS, etc.
 

¿A qué grupo de personas va dirigida vuestra  acción social?  

Tenemos en marcha distintos programas de voluntariado y acción social dirigidos a diferentes colectivos. Los tres más representativos son:

  • “Acción Social Institucional”: tiene como objetivo  sensibilizar e involucrar a personas de la comunidad en diversos tipos de colaboración en Barcelona y en Madrid (voluntariado, formación y consultoría, participación en campañas, etc.). Actualmente se desarrolla con “Amigos de los Mayores” (Barcelona), “Acción Solidaria contra el Paro” (Barcelona) y “Fundación Balia” (Madrid), tres entidades seleccionadas por la comunidad de ESADE. 
  • Servicio Universitario para el Desarrollo” (SUD): promueve estudios y proyectos de desarrollo en países del sur como  Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Está principalmente destinado a universitarios en los últimos cursos de la carrera. En este curso participan 70 alumnos en un total de 30 proyectos.
  • Programa “Alumni Solidari”: está promovido por la “Asociación de antiguos alumnos de ESADE” con el objetivo de utilizar su experiencia y capacidad de gestión en beneficio de organizaciones del tercer sector. Cada año participan aproximadamente unos 100 voluntarios en 12 proyectos de consultoría solidaria.
 

¿Es importante que la acción social de tu institución sea visible para la sociedad? 

Es muy importante dar visibilidad a la acción social, ya que nos permite actuar como plataforma para difundir la extraordinaria tarea que realizan las entidades con las que colaboramos.  
 

¿Está implicada la dirección de ESADE en la RS?

Está implicada al cien por cien. ESADE trabaja para ser una institución académica socialmente responsable y esta visión se pone en práctica en toda la cadena de valor:  desde nuestro compromiso en las admisiones a carreras profesionales, pasando por la política de becas, la comunicación y, obviamente, en la gestión diaria de los impactos sociales y medioambientales. 
 

¿En qué consiste la mayor apuesta en RS para el 2011 por parte de ESADE? 

Al inicio de este curso 2010-11 se ha creado un grupo de trabajo sobre RSE desde la dirección general con el objetivo de profundizar en el Plan Estratégico Institucional 2011-14. En este grupo de trabajo se fomentan una visión socialmente responsable en su compromiso con la formación de personas, la creación y difusión del conocimiento y el debate social.  
 

¿Qué beneficio obtiene ESADE siendo socio académico de Fundación SERES? ¿Qué os reporta formar parte del Proyecto SERES?

El hecho de colaborar con una fundación como SERES nos permite reforzar las relaciones de intercambio y colaboración, aprender de otros socios y aportar nuestro conocimiento e investigaciones en todas las iniciativas de innovación social que se vayan desarrollando.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.