Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Entrevista

Coca-Cola España

Imagen de entrevista

Coca-Cola España. Entrevista con... Juan José Litrán: “Una empresa tiene que trascender la mera actividad económica”

Juan José Litrán Melul es director de Relaciones Corporativas de Coca-Cola Iberia y también gerente de la Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sáinz de Vicuña. Forma parte del Comité Europeo de Sostenibilidad y es miembro de los diferentes equipos de trabajo en áreas de medio ambiente y RSC. Casado y con tres hijos, comparte su experiencia en escuelas de negocios y universidades. Le gusta leer, el cine y su deporte favorito es correr.
 

¿En qué año comienza la acción social en Coca-Cola y por qué?

Si entendemos acción social como el desarrollo de proyectos que tienen que ver con las comunidades donde desarrollamos nuestro negocio, con la actitud de implicarse en proyectos que contribuyen a los intereses culturales deportivos sociales etcétera, pues hay que decir que lo hacemos desde 1886. Cuando nace Coca-Cola, nosotros lo hacíamos movidos por el principio de “haz bien y te irá bien”, luego supimos muchos años más tarde que esto era Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
 
Parte del éxito de esta compañía radica en trabajar siempre de una manera responsable contribuyendo con sus recursos a la mejora social y medioambiental del planeta. En España, nuestra organización ha sido pionera en muchos ámbitos. Junto con nuestros embotelladores, colaboramos con muchas instituciones locales, naciones e internacionales, así como con gobiernos y ONG en programas de concienciación que puede ir desde una campaña de donación de sangre como la que está realizando actualmente Casbega, el embotellador del centro, con Metro de Madrid y Cruz Roja, al desarrollo de programas educativos y de ahorro de agua, así como proyectos de promoción de la vida activa y hábitos saludables con los ayuntamientos o colegios.
 

¿Cuáles son las principales características de la RSE en tu empresa?

Coca-Cola en España lleva más de medio siglo procurando dejar una huella positiva en las comunidades donde desarrolla su actividad, creando acciones y proyectos en el ámbito medioambiental o social cultural y educativo. Hemos tenido claro que una empresa no puede ser sólo un elemento productivo sino que, en una sociedad avanzada, tiene que trascender la mera actividad económica y, más aún, cuando se te reconoce como un líder o quieres serlo.
 
Nuestra marca es la suma de muchas aspiraciones y  por ello debemos responder a esta expectativa. Para nosotros la RSC es algo que forma parte de nuestro ADN, que está en nuestra estrategia y en nuestra manera de trabajar. 
 
Hoy gran parte de nuestros proyectos van dirigidos hacia un uso eficiente del agua, el uso eficiente y el ahorro de energía, así como a la colaboración en actividades locales destinadas a la protección de la biodiversidad y del bienestar social que ha requerido la participación activas de empleados, proveedores, embotelladores y ONG, entre otras.
 
Además, tenemos un área más centrada en promover cultura y educación con proyectos arriesgados si se comparan con los proyectos más estándares y propios de una compañía de productos de consumo. Estos están ubicados en Fundación Coca-Cola Juan Manuel Sainz de Vicuña y tocan diferentes disciplinas como el teatro, la literatura o el arte contemporáneo.
 

¿A qué colectivos va dirigida vuestra acción social?

A todos los colectivos. Desarrollamos campañas de concienciación de ahorro de agua y de donación de sangre dirigidas a toda la comunidad. Trabajamos con ONG como la Fundación Rais en la inserción de personas sin hogar; con Apoyo Positivo ayudando a personas con VIH; y con Fundación Tomillo desarrollando programas educativos para la inserción laboral de jóvenes. Pero también nos involucramos en iniciativas de los ámbitos de la cultura y la educación. 
 
Por eso podemos decir que Coca-Cola, dada su vocación de universalidad, trabaja con colectivos desfavorecidos promoviendo y ayudando a organizaciones sociales a llegar al ciudadano y colaborando en la promoción de proyectos que ayudan a desarrollar sectores de la vida social y cultural como es el caso de las actividades de la fundación.
 

¿Está implicada la alta dirección en la RSE?

Es difícil, por no decir imposible, trabajar en Coca-Cola si no compartes este modo de trabajar. Lo decía al principio, está en el ADN de la compañía. Inspira nuestra estrategia. De hecho, uno de nuestros principios es trabajar dentro de la organización para asegurarnos que los empleados compartan los mismos valores de empresa socialmente responsable y que tengan la oportunidad de vivirlos como individuos. 
 
Ejemplos de esta implicación es la ‘Live Positive Week’, una iniciativa europea de Coca-Cola cuyo objetivo es promover la sostenibilidad y la concienciación medioambiental entre sus empleados. Más de 3.000 empleados de 38 países han trabajado durante una semana en la limpieza de ríos, lagos, playas y calles europeas.
 
En España, y por segundo año consecutivo, los empleados y directivos de la compañía  han trabajado de la mano de WWF en la limpieza de residuos y basuras en más de 3 kilómetros de la ribera del río Henares como parte de esta ‘Semana en positivo’.
 
Así mismo, durante los últimos años, los empleados han participado en programas de reforestación logrando recuperar en esta última década alrededor de 30 hectáreas del Parque Natural del Alto Tajo plantando cerca de 30.000 árboles.
 
Por otra parte, hemos colaborado en acciones sociales con campañas en comedores sociales con Caritas o con proyectos de integración social por medio del teatro donde nuestro propio presidente fue parte de los talleres que se impartían a las personas sin hogar.
 

¿Por qué proyecto de RSE habéis apostado este año?

Al ser la responsabilidad social corporativa parte de nuestra forma de ser de Coca-Cola, no hay un proyecto estrella cada año si no un trabajo continuo. A través de nuestra fundación, la compañía desarrolla gran parte de su labor de mecenazgo y desde su creación en 1993 se ha convertido en el instrumento para impulsar a jóvenes artistas, promesas literarias y teatrales a través de los diferentes premios y actividades que desarrolla.
 
Otra de las prioridades de la compañía está en el ámbito medioambiental, donde trabaja activamente para reducir al máximo el impacto de sus operaciones. De cara a 2020, nos hemos marcado un compromiso medioambiental importante: gestionar el agua de una manera responsable reduciendo, reciclando y reabasteciendo el agua que utilizamos en nuestras bebidas y en su producción. Sólo en España, en los dos últimos años, ya hemos ahorrado en agua un 14% y hemos conseguido el ratio de 2,21 litros de agua por litro de bebida producida. 
 
El año pasado arrancamos un proyecto pionero en el mundo Coca-Cola, con el embotellador de Valencia y la Universidad de Castellón, para devolver a la naturaleza el agua que utilizamos en nuestras bebidas.
 
Establecemos pautas dirigidas a conseguir el ahorro energético y reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente a través de nuestros equipos de frío y la tecnología Ekofreshment que no emite gases HFC a la atmósfera. El compromiso para el año 2015 es que el 100% de nuestras neveras tengan ya esta tecnología. Además, todos nuestros equipos de frío ya tienen el dispositivo de ahorro de energía EMS, que ahorra hasta un 30%, y somos miembros del Programa WWF ‘Climate Savers’, por el cual nos comprometemos a reducir en un 5% las emisiones de CO2 para 2015 a nivel mundial.
 
Trabajamos para desarrollar envases más sostenibles introduciendo PET (Polietileno Tereftalato) reciclado y creando envases 100% reciclables y cada vez más ligeros.
 
Coca-Cola también trabaja y colabora con numerosas instituciones locales, nacionales e internacionales en el desarrollo de diferentes programas como por ejemplo campañas de donación de sangre con Cruz Roja, proyectos de inserción laboral de jóvenes en exclusión social con la Fundación Tomillo, campañas de cooperación internacional con Aldeas Infantiles, como Bicis por África.
 
Desarrollamos proyectos de promoción de vida activa y hábitos saludables con los ayuntamientos y colegios como la Copa Coca-Cola de Fútbol y Copa Coca-Cola de Tenis.
 

¿Por qué es importante que la sociedad conozca la acción social de Coca-Cola?

Coca-Cola es una empresa líder con vocación de perdurar y tiene que ser sostenible, medioambiental, social y económicamente. Porque nuestros consumidores, que son sobre todo ciudadanos, y quienes nos han hecho ser lo que somos y debemos, debemos trabajar así si queremos responder a sus expectativas. Además, si tu deseo es ser líder, tu obligación es liderar y eso, entre otras, cosas significa hacer y contar las cosas para influir. Como empresa que quiere ser líder animamos a otras organizaciones para que conjuntamente trabajemos en pro de acciones que ayuden a construir una sociedad mejor.
 

¿Qué aporta Coca-Cola al proyecto de Fundación SERES? ¿Qué os reporta el Proyecto SERES a vosotros?

Coca-Cola pone a disposición de SERES sus recursos y capacidad de comunicación y conexión con la sociedad para desarrollar proyectos que faciliten la integración y la incorporación a la vida laboral de personas desfavorecidas. Y para nosotros, SERES es una referencia que nos ayuda a entender el sentido que debemos darle a algunos de nuestros proyectos, y es una referencia que nos sirve para someter a revisión nuestras actividades y estrategias en este ámbito.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.