Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Entrevista

NTT Data

Imagen de entrevista

Everis. Entrevista con... María Jesús Villa: “Comunicando consigues que los proyectos se hagan más grandes”

María Jesús Villa, periodista de formación, es una mujer emprendedora que creó incluso su propia compañía de Comunicación antes de pasarse a ejercer esta disciplina en la empresa. Hace casi una década llegó a Everis y hoy es la directora de Marketing y Comunicación, puesto en el que “aprende constantemente” del equipo que lidera. Tiene un gran reto personal: devolverle a la vida todo lo que esta le ha dado hasta ahora. 
 

¿Cuándo comienza la acción social en Everis?

Empieza hace quince años con el nacimiento de la compañía. Nuestra actividad está enfocada en temas de universidad, de talento, y desde el principio está presente la acción social y una gran actividad relacionada con la Responsabilidad Corporativa (RC). 
 

¿Cuáles son las principales características de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en tu empresa?

Para nosotros la RC engloba el gobierno corporativo y todo lo que tiene que ver con el talento, ya que somos una compañía de personas que presta servicios profesionales. Por ello, todo lo relacionado con el mundo del talento lo consideramos RC y es donde entraría el fomento del espíritu emprendedor, que lo hacemos no sólo desde la Fundación Everis sino desde otras iniciativas de la compañía, así como la formación y los proyectos de carácter social. 
 

¿Hacia qué colectivos está dirigida vuestra acción social?

Fundamentalmente a los emprendedores, a la universidad (ya que el 90 por ciento de nuestros titulados son universitarios y el objetivo de la Fundación es precisamente devolver a la sociedad lo que ella nos aporta) y a colectivos desfavorecidos en España y en Latinoamérica. 
 

¿De qué modo está implicada la dirección de Everis en la RC de la compañía?

Está implicada al cien por cien, ya que todo lo que tiene que ver con la responsabilidad corporativa está dentro de la estrategia de la compañía y se lanza desde el consejo de administración, pasa por el comité de dirección y de ahí hacia abajo como única manera de que toda la compañía se implique. Si la dirección no apostara por la RC sería imposible lanzar estos temas porque son especialmente amplios. 
 

¿Cuál es el principal proyecto de RSE de Everis para 2011?

Tenemos varias iniciativas en marcha pero destacaría dos, una relacionada con la sostenibilidad, estamos trabajando para certificarnos y medir nuestra huella de carbono, y la segunda es nuestra participación con otras entidades, como fundadores e impulsores del trabajo en equipo (teaming) en internet, un plataforma para la gestión de microdonaciones para proyectos solidarios.
 

¿Por qué es importante que la sociedad conozca la acción social de una empresa?

Comunicando consigues que los proyectos se hagan más grandes. Cuando cuentas los proyectos que haces se produce un doble efecto: por un lado, involucras mucho más a tu gente y de este modo se sienten orgullosos de que la compañía se implique en estos temas y, por otro, dimensionas los proyectos porque siempre hay personas de fuera que se acercan para colaborar en ellos. Al lado de cada acción hay un proyecto y si no está apadrinado por nadie no se podrá hacer realidad. Pero si lo apadrinas tú y además consigues que también lo hagan otros, muchísimo mejor.  
 

¿Qué aporta como patrono Everis al Proyecto SERES? ¿Y el Proyecto SERES a vosotros?

A Everis le gustaría brindar a SERES un punto de vista diferente, ya que concebimos la RC como un concepto no solo de hacer cosas muy puntuales sino que nos sirve para transmitir valores, energía, actitud positiva… Esto es más complicado que poner una cantidad de dinero en una u otra iniciativa. Justo esto es lo que nos gustaría trasladar a SERES y a las compañías que forman parte de la Fundación.
Por su parte, SERES nos aporta los puntos de vista de otras empresas, sus éxitos y fracasos en RC que, obviamente, nos enriquecen muchísimo.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.