Inicio de sesión
Media de valoraciones: 0,00

Entrevista

Accenture

Imagen de entrevista

Accenture. Entrevista con... Ana Millán y Almudena Rodríguez: “La acción social proporciona muchos beneficios a la empresa”

En Accenture la Acción Social y la Responsabilidad Empresarial se complementan. De la acción social como tal se encarga la Fundación Accenture con Ana Millán al frente como directora. Por su parte, la RE de la compañía se realiza desde Accenture de la mano de Almudena Rodríguez, que es la directora de Responsabilidad Empresarial y Medio Ambiente. Ambas están volcadas, profesional y personalmente, en la tarea que desempeñan.

 

La acción social en Fundación Accenture y Accenture. ¿Cuándo comienza y por qué?

Ana Millán (AM): El año 2003, justo cuando me incorporo a Fundación Accenture después de hacer consultoría mucho tiempo en la compañía, comienza la etapa en la que nos encontramos ahora y en la que nos respondemos a las preguntas de por qué se quiere hacer acción social y por qué comienza un periodo distinto. En este sentido, se decidió aportar lo mejor que tenía la compañía: nuestro servicio de consultoría de forma gratuita. Desde 2003 trabajamos con las ONG más importantes del país realizando proyectos de consultoría en los que hemos volcado, aproximadamente, medio millón de horas; han participado más de 1.500 empleados, y se han realizado entre 300 y 400 proyectos. Hemos buscado realizar una acción social relevante mediante la consultoría.  
Almudena Rodríguez (AR): Accenture, desde su origen, es una empresa responsable y sostenible. Es una empresa muy rica en cuanto a políticas de recursos humanos como casi todas las compañías globales. En esta línea, desde que entramos nos inculcan la cultura del crecimiento profesional y personal propio al mismo tiempo que contribuimos al desarrollo de todos los grupos de interés. Además, tenemos nuestro propio sistema de gestión ambiental y criterios de sostenibilidad con proveedores. Lo único que faltaba era articular todo esto bajo el paraguas de la Responsabilidad Empresarial (RE). Es un proyecto que surge en el año 2008, que se nutre y recoge todas las iniciativas que ya estaban implantadas y consolidadas en la empresa desde hacía años.
 

¿Podríais explicarnos cuáles son las principales características de la acción social y de la RE de Fundación Accenture y de Accenture?

AM: Fundación Accenture es acción social. Llevamos la acción social del grupo Accenture.
AR: La RE en Accenture está muy vinculada a lo que es el negocio. Intentamos que todos los esfuerzos e iniciativas se orienten a garantizar el éxito del negocio, pero damos un paso más para que ese desarrollo económico se extienda a toda la sociedad y lo podamos compartir con nuestros proveedores, las ONG con las que trabaja la Fundación y los empleados de Accenture al tiempo que se respeta el medio ambiente. Una inquietud muy arraigada en nuestra empresa es promover el desarrollo profesional y personal de las personas que trabajan en la  compañía. De esta forma, cubrimos los tres principios de la sostenibilidad que son el desarrollo económico, social y ambiental. También estamos muy interesados en satisfacer las expectativas de todos los grupos de interés vinculados con nuestra empresa.
 

¿A qué colectivos va dirigida la acción de las dos entidades?

AM: Nos dirigimos a las ONG con las que trabajamos para mejorar sus procesos internos y sus rendimientos para que puedan derivar mejor y más ayuda a sus beneficiarios finales. Recientemente nos estamos especializando en aquellas que tienen una línea de actividad importante tanto en España como en países en vía de desarrollo relativa a la capacitación de las personas para que puedan encontrar una forma de vida. Aquí en nuestro país a esto se le llama inserción laboral y fuera, desarrollo económico. En este sentido, Accenture Global se ha propuesto como objetivo que 250.000 personas hasta 2015 reciban formación y capacitación para que puedan ganarse la vida por si mismas.
AR: Tenemos identificados cuatro colectivos especiales: los profesionales, los clientes, los accionistas y los proveedores. Pero, además, tenemos multitud de colectivos para los que desarrollamos diferentes iniciativas. Además de las ONG hacia las que la Fundación dirige su esfuerzo, estamos muy comprometidos con los recién titulados, y con los profesionales con vocación innovadora. Desde Accenture intentamos que todas estas personas o instituciones progresen de la misma forma que lo hace la empresa. Intentamos arrastrar a nuestros grupos de interés para mejorar la sociedad en la que trabajamos.
 

¿De qué modo está implicada la alta dirección en la labor social y de RE de la Fundación y de Accenture, respectivamente?

AM: Está absolutamente implicada. El órgano gestor de la Fundación es el patronato de Fundación Accenture y en él están la mayoría de los miembros del comité de dirección de Accenture.
AR: El presidente de Accenture, Vicente Moreno, ha promovido el desarrollo del programa de RE. Él es quien aprueba las decisiones y quien hace el seguimiento de las iniciativas. También es el presidente del Comité de RE en el que están representados distintos miembros de la alta dirección. Por otra parte, el informe de Responsabilidad Empresarial es presentado ante el Consejo de Administración para su revisión.
 

¿Cuáles son los principales proyectos para 2011?

AM: Para la Fundación, la consultoría gratuita a ONG. De una forma constante atendemos entre 25 y 30 de la misma manera que Accenture se ocupa de sus clientes de negocio. Para cada uno de estos beneficiarios de la Fundación se designa un responsable.
AR: En Accenture es, sin duda, consolidar el Plan Director de Responsabilidad Empresarial cuyo objetivo es impulsar el cumplimiento de los siete compromisos adquiridos con nuestros grupos de interés y con las generaciones futuras:
  • Compromiso con los clientes
  • Compromiso con los profesionales
  • Compromiso con los accionistas
  • Compromiso con la sociedad
  • Compromiso con la innovación
  • Compromiso con el medio ambiente 
  • Compromiso con los proveedores

¿Creéis que es necesario comunicar la acción social de la Fundación y la RE de Accenture?

AM: Una vez que has hecho acción social y tienes una experiencia de años, sí es necesario comunicarlo sobre todo para animar a otras empresas y convencerles de que esto es posible, que trae muchos beneficios a nivel interno y que se presta una gran ayuda al sector social. 
AR: La parte de RE, tal y como se entiende hoy en las multinacionales, nace como una iniciativa para compartir con la sociedad comunicando a los distintos grupos de interés todas las iniciativas que desarrolla una empresa para intentar ser sostenible. Este concepto es universal y en España cada vez tiene una acogida mayor, de hecho somos un país líder en cuanto a la elaboración de memorias de sostenibilidad y por la calificación que obtienen la mayoría de las empresas españolas. En este sentido, la RE surge como un acto de comunicación porque se entiende que quien trabaje con nosotros tiene en cuenta diferentes criterios más allá de los puramente económicos. Pero, al igual que la Fundación, nosotros primero desarrollamos el proyecto y luego lo comunicamos.
 

¿Qué beneficio obtiene Accenture de ser patrono en Fundación SERES? ¿Qué aporta el Proyecto SERES a la Fundación?

AM: Fundación SERES nos proporciona una red en la que están otras empresas que se toman tan en serio la acción social como nosotros y con las que podemos realizar proyectos conjuntos, como intercambiar buenas prácticas.

    La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.