Vision Van, reparto con drones
Reparto con drones en zonas de difícil acceso
El proyecto Vision Van es una colaboración entre Matternet y Mercedes-Benz Vans. La idea de los drones transportadores tiene un carácter tecnológico, concretamente se enfoca en la inversión I+D y las infraestructuras. El proyecto es de ámbito mundial y consiste en el reparto de mercancía ligera a partir de drones. Ambas empresas han formado una alianza creadora del primer sistema de reparto basado en furgonetas que almacenan drones de reparto en su interior y los distribuyen en diferentes localizaciones para que realicen sus repartos llegando a sitios de difícil acceso.
Cuenta con una inversión multimillonaria y se aplica en ámbito internacional. Este proyecto de transporte con logística es totalmente sostenible ya que acaba generando beneficios para las entidades colaboradoras. Cabe señalar que no se realiza impacto social, pero hay un elevado potencial a que se realice en un futuro ya que actualmente Matternet colabora con ONGs.
Proyecto sostenible al acabar generando beneficios para las entidades colaboradoras.
n/a
n/a
No se realiza impacto social pero hay un elevado potencial a que se realice en un futuro ya que actualmente Matternet colabora con ONG
El trabajo en común brinda nuevas oportunidades a las empresas, inalcanzables si participan por separado. La colaboración de diferentes empresas permite eliminar barreras de entrada a lo largo de toda la cadena de valor o incluso a mercados complementarios. Fruto de la colaboración surgen proyectos en torno a productos complementarios que de manera aislada no tendrían un mercado representativo.
Una barrera a la que se enfrentan muchos proyectos de esta índole es la falta de acceso a los agentes y organismos necesarios para impulsarlos.
El mero hecho de involucrar a diferentes empresas, entidades públicas, ONG y emprendedores sociales en el mismo proyecto contribuye a resolver este inconveniente. Para solucionar la falta o dificultad de acceso a contactos, que puede ralentizar el impulso de buenas ideas, es clave la participación de empresas y de sus respectivas redes, cuyo peso suele ir asociado al tamaño de la compañía o su arraigo social.
Compartir el conocimiento y las mejores prácticas de todos los participantes beneficia al proyecto, pero también a cada uno de los integrantes. Las empresas involucradas en un proyecto de colaboración se benefician mutuamente del conocimiento y las mejores prácticas de las demás.

Grado de colaboración según la relación entre el coordinador y el número de entidades involucradas.
n/a