Proyeto Fabricantes, proyecto STEAM para jóvenes en situación de vulnerabilidad  - Fundación Seres 
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social

  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Conocimiento
  • ›
  • Proyectos de colaboración
  • ›
  • Proyeto Fabricantes, proyecto STEAM para jóvenes en situación de vulnerabilidad 

Proyeto Fabricantes, proyecto STEAM para jóvenes en situación de vulnerabilidad 

Se lanza el proyecto Fabricantes para apoyar a los jóvenes en situación de vulnerabilidad en las STEAM.

País
  • España
Descripción del proyecto

Fabricantes es una iniciativa para potenciar la formación de jóvenes en desventaja educativa y reducir el abandono escolar, capacitando en las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Maths). Se materializa a través de la incorporación de un espacio de fabricación digital en institutos de secundaria, que incluya tecnología de vanguardia que incentive las habilidades para pensar y actuar creativamente.

Proyeto STEAM jóvenes en situación de vulnerabilidad 

Dos entidades colaboran para la gestión y el funcionamiento del proyecto, Asociación Creática e IBM España. Fabricantes es diseñado originalmente por la asociación Creática, e IBM facilita el apoyo técnico y financiero. Están abiertos a la participación de otras empresas.

Económicamente, es un proyecto viable ya que se financia a través de inversiones realizadas por el sector privado. En cuanto a su impacto social, se espera que sirva para mejorar las oportunidades educativas de más de 5.000 jóvenes. El grado de impacto es alto ya que se facilita el acceso a medios para el acceso a necesidades básicas, se reduce el abandono escolar temprano y se generan vocaciones tecnológicas en jóvenes en riesgo.

 

Impacto económico
Viabilidad/potencial

Inversiones realizadas por el sector privado

Tamaño proyecto

n/a

Impacto social
# personas afectadas

Impacto esperado de mejorar las oportunidades educativas de más de 5.000 jóvenes

Grado de impacto

Se facilita el acceso a medios para el acceso a necesidades básicas

Reducción del abandono escolar temprano y generación de vocaciones tecnológicas en jóvenes en riesgo

Más información sobre Los proyectos de colaboración

¿Por qué lanzar un proyecto de colaboración?

La participación de las empresas en proyectos de colaboración permite incrementar el impacto total de los proyectos, pero también supone una ventaja competitiva para las empresas, al afrontar los problemas sociales mediante el desarrollo de nuevos modelos que forman parte de la visión estratégica de la empresa.

Esta forma de colaboración ofrece además importantes ventajas al conjunto de entidades que participan en ella: se benefician de un efecto multiplicador, consiguen mayor eficiencia, obtienen nuevas posibilidades de negocio, se apoyan en una amplia red de contactos, así como en la experiencia de otros, amplían su área de influencia y reducen el riesgo asociado a los proyectos.

Grado de colaboración
2 entidades
  • Asociación Creática
  • IBM España
Grado da colaboración
Grado de colaboración según la relación entre el coordinador y el número de entidades involucradas.
Tipo de colaboración

Colaboración entre dos entidades

Palanca
  • Otros
Industria
  • Educación/Formación

Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Compartir