Otros
Yieldwise en Kenia, proyecto de desarrollo de agricultura en África
El proyecto alimenticio Yieldwise, es una colaboración entre diferentes empresas como AGCO/GSI, Coca-Cola, la Fundación Rockefeller, Meru Greens Horticulture y TechnoServe, con importante imparto social y económico que busca mejorar la producción agrícola africana.
El objetivo del plan es reducir las pérdidas posteriores a la cosecha a través de la implementación de nuevas tecnologías, la formación de los pequeños agricultores, la estimulación de la demanda del mercado de mangos y la conexión de los agricultores con los compradores.
La idea está pensada para su implementación en Kenia y cuenta con una iniciativa de 130 millones de dólares para mejorar la agricultura en áfrica. Se estima que el proyecto afecte a más de 100.000 personal lo que trae consigo un alto potencial de beneficios, ya que se trata de encontrar soluciones para reducir la pérdida de alimentos a la vez que amplía el mercado de algunas de las entidades privadas que colaboran.
El objetivo del impacto social es enfocarse en los primeros cinco años del proyecto centrándose en 8 cadenas de valor y poder llegar a esas 100.000 personas que mencionábamos. Para ello, se facilita el acceso a medios/recursos y así poder resolver necesidades primarias, ya que intenta evitar la pérdida de alimentos.
Sumando en Salud, proyecto para mejorar el sistema sanitario en España
El proyecto Sumando en Salud es una iniciativa que persigue mejorar el sistema sanitario en España. Las propuestas para mejorar la sanidad en España consisten en una serie de proyectos colaborativos en el ámbito de la salud. Participan tres entidades, Novartis, ATOS y Corresponsables. La colaboración entre las empresas es total. Como usuarios de la plataforma que han creado participan diversas empresas y asociaciones de pacientes. Esta idea se ha financiado por el sector privado.
El proyecto es exclusivo de España y consiste en la creación de una plataforma para que las empresas o profesionales y asociaciones de pacientes puedan colaborar emprendiendo juntos proyectos que contribuyan a mejorar la salud de la población. Esto les facilita a las empresas la posibilidad de aportar financiación a asociaciones de pacientes para sus proyectos, y a éstas les facilita por tanto el acceso a recursos.
El grado de impacto que ha tenido ha facilitado el acceso a recursos para desarrollar proyectos socio-sanitarios.
Alianza empresarial para la vacunación infantil
Varias entidades colaboran para reducir la mortalidad infantil y proteger la salud de las comunidades, aumentando el acceso a la inmunización en los países pobres adhiriéndose al proyecto Gavi. La Fundación Bancaria “la Caixa” se convirtió en el primer socio privado de Gavi en Europa en 2008 y lanzaron la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil para ofrecer a las empresas españolas la oportunidad de colaborar con Gavi the Vaccine Alliance en su lucha contra la mortalidad infantil, como parte de sus programas de Responsabilidad Social.
A continuación, desde 2015, la Fundación Bancaria “la Caixa” y Bill & Melinda Gates Foundation, doblan respectivamente mediante aportaciones paralelas todos los fondos donados a Gavi por parte del sector privado, multiplicando por cuatro los esfuerzos contra la mortalidad infantil. Las aportaciones se destinan íntegramente a Gavi, the Vaccine Alliance para la vacunación infantil.
Colaboran en el proyecto la Fundación Bancaria “la Caixa”, Gavi (organización público privada), la Fundación Bill & Melinda Gates, organismos internacionales, organizaciones sociales, administraciones públicas, el sector académico y el sector privado (más de 600 empresas). Entre todas ellas, lidera y coordina el proyecto la organización Gavi the Vaccine Alliance.
En materia económica, la iniciativa se sustenta mediante inversiones realizadas por el sector privado. Desde 2008, 25.126.231€ han sido aportados a Gavi. Esto se traduce en un gran impacto social, con más de 4,5 millones de niños vacunados con vacuna pentavalente y vacuna neumocócica en 10 países. Así, se cubren necesidades primarias básicas (ej, salud) de una red de personas, mediante la vacunación.
Proyeto Fabricantes, proyecto STEAM para jóvenes en situación de vulnerabilidad
Fabricantes es una iniciativa para potenciar la formación de jóvenes en desventaja educativa y reducir el abandono escolar, capacitando en las áreas STEAM (Science, Technology, Engineering, Art y Maths). Se materializa a través de la incorporación de un espacio de fabricación digital en institutos de secundaria, que incluya tecnología de vanguardia que incentive las habilidades para pensar y actuar creativamente.
Dos entidades colaboran para la gestión y el funcionamiento del proyecto, Asociación Creática e IBM España. Fabricantes es diseñado originalmente por la asociación Creática, e IBM facilita el apoyo técnico y financiero. Están abiertos a la participación de otras empresas.
Económicamente, es un proyecto viable ya que se financia a través de inversiones realizadas por el sector privado. En cuanto a su impacto social, se espera que sirva para mejorar las oportunidades educativas de más de 5.000 jóvenes. El grado de impacto es alto ya que se facilita el acceso a medios para el acceso a necesidades básicas, se reduce el abandono escolar temprano y se generan vocaciones tecnológicas en jóvenes en riesgo.