Otras organizaciones sociales archivos - Fundación Seres 
Fundación Seres - sociedad y empresa responsable
Únete Login
  • Conocimiento
  • Productos SERES
  • Innovación social

  • Inicio
  • ›
  • Campus
  • ›
  • Conocimiento
  • ›
  • Proyectos de colaboración
  • ›
  • Otras organizaciones sociales

Otras organizaciones sociales

Alianza empresarial para la vacunación infantil

Varias entidades colaboran para reducir la mortalidad infantil y proteger la salud de las comunidades, aumentando el acceso a la inmunización en los países pobres adhiriéndose al proyecto Gavi. La Fundación Bancaria “la Caixa” se convirtió en el primer socio privado de Gavi en Europa en 2008 y lanzaron la Alianza Empresarial para la Vacunación Infantil para ofrecer a las empresas españolas la oportunidad de colaborar con Gavi the Vaccine Alliance en su lucha contra la mortalidad infantil, como parte de sus programas de Responsabilidad Social.

Vacunas infantiles  la caixa bill gates

A continuación, desde 2015, la Fundación Bancaria “la Caixa” y Bill & Melinda Gates Foundation, doblan respectivamente mediante aportaciones paralelas todos los fondos donados a Gavi por parte del sector privado, multiplicando por cuatro los esfuerzos contra la mortalidad infantil. Las aportaciones se destinan íntegramente a Gavi, the Vaccine Alliance para la vacunación infantil.

Colaboran en el proyecto la Fundación Bancaria “la Caixa”, Gavi (organización público privada), la Fundación Bill & Melinda Gates, organismos internacionales, organizaciones sociales, administraciones públicas, el sector académico y el sector privado (más de 600 empresas). Entre todas ellas, lidera y coordina el proyecto la organización Gavi the Vaccine Alliance.

En materia económica, la iniciativa se sustenta mediante inversiones realizadas por el sector privado. Desde 2008, 25.126.231€ han sido aportados a Gavi. Esto se traduce en un gran impacto social, con más de 4,5 millones de niños vacunados con vacuna pentavalente y vacuna neumocócica en 10 países. Así, se cubren necesidades primarias básicas (ej, salud) de una red de personas, mediante la vacunación.

  • Academia
  • Administraciones públicas
  • Fundación Bancaria “la Caixa”
  • Fundación Bill & Melinda Gates
  • Gavi (organización público privada)
  • Organismos internacionales
  • Otras organizaciones sociales
  • Sector privado (más de 600 empresas)

Grado da colaboración

  • Sanidad

  • Otros

Formación en Red, certificados de profesionalidad para discapacitados 

Se ha identificado que el principal factor que dificulta la empleabilidad personas vulnerables o con discapacidad es la carencia de nivel formativo. Los certificados de profesionalidad son exigidos cada vez más exigidos e inclusos serán obligatorios (ya para el sector sanitario desde 2018), por lo que se busca apoyar que dichos colectivos no queden fuera del mercado de trabajo. Ante tal panorama, surge Formación en Red para facilitar la consecución de certificados de profesionalidad a estas personas. Estos certificados acreditan la calificación para el desarrollo de una actividad laboral. Certificados profesionalidad discapacitados 

Varias entidades colaboran para lanzar este proyecto, donde están la Fundación Randstad, Bankia, la Escuela de hostelería Lantinoba, GEHOCAN, Gobierno Canario, AERTE, la Generalitat Valenciana además de otras organizaciones sociales, empresas y Administraciones públicas (en el futuro). La Fundación Randstad se alza como líder del proyecto, coordina al resto de colaboradores.

La iniciativa se desarrolla a nivel de CC.AA., identificando en cada caso los sectores de ocupación más demandados, para priorizar los certificados correspondientes a éstos. La Fundación Randstad coordina el programa y selecciona a los participantes, a partir de sus bases de datos y otras que le faciliten organizaciones sociales; como empresas participan: centros de formación, a cargo de la capacitación teórica, compañías que ofrecen oportunidades en prácticas y otras que ya realizan la contratación del participante una vez dispone del certificado de profesionalidad; además también participan empresas aportando financiación al programa. De las administraciones públicas, desde la iniciativa se busca que entreguen ayudas a la formación y a la contratación (ej. bonificaciones).

De ese modo, el programa está financiado por el sector privado y el sector público. Más allá, tiene potencial económico ya que permite que las empresas se beneficien de personal cualificado. A la hora de contabilizar su impacto social, no está disponible el número total de personas beneficiadas por el programa, sin embargo, se sabe que en Las Palmas (Canarias), donde actualmente está implementado, el sector hostelero cuenta con 7 beneficiarios. Además, se plantea una próxima ampliación a la Comunidad Valenciana para el sector sanitario en enero o febrero, con una previsión de 15 beneficiarios. Finalmente, hay que señalar el grado de impacto de Formación en Red, ya que facilita el acceso a medios/recursos para resolver necesidades primarias mediante la consecución de empleo.

 

  • AERTE
  • Bankia
  • empresas y Administraciones públicas (en el futuro)
  • Escuela de hostelería Lantinoba
  • Fundación Randstad
  • GEHOCAN
  • Generalitat Valenciana
  • Gobierno Canario
  • Otras organizaciones sociales

Grado da colaboración

  • Educación/Formación
  • General/otros

  • Apoyo Inserc. laboral


Más Seres
  • Responsabilidad Social Corporativa

  • Valor Social y Empresarial

  • Valor Compartido

  • Blog Seres

Localización

Fundación SERES C/ Ayala 27, 3º izqda, 28001 Madrid (España)

+34 915 758 448

info@fundacionseres.org

Síguenos
Contáctanos

De acuerdo a lo establecido por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el cliente otorga el consentimiento expreso, libre y de forma inequívoca para que sus datos de carácter personal insertados voluntariamente en el presente formulario sean incluidos en un fichero automatizado del que es titular FUNDACION SERES SOCIEDAD Y EMPRESA RESPONSABLE con domicilio en Calle Ayala 27 3º Izd., 28001, Madrid y CIF: G85835270; cuya misión es promover el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad con actuaciones responsables alineadas con la estrategia de la compañía y generando valor compartido. Asimismo el usuario otorga el consentimiento expreso, libre e inequívoco para el uso de sus datos con la finalidad de envío de comunicaciones comerciales, de carácter publicitario y demás herramientas de marketing.

A estos efectos le informamos que en cualquier momento el Usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos de carácter personal remitiendo un correo electrónico a la dirección gmartin@fundacionseres.org indicando por escrito su petición y adjuntado fotocopia de su DNI a la dirección antes mencionada.

La información que aparece es aportada por las distintas organizaciones. FUNDACIÓN SERES no realiza comprobación alguna de la exactitud, actualización y veracidad de los contenidos y datos que los usuarios facilitan, exonerándose de toda responsabilidad. Además, se reserva el derecho a retirar aquellos elementos proporcionados por los usuarios que puedan, a su juicio, infringir disposiciones legales o derechos de terceros.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies