“Empresas y administraciones colaboran cada vez con más naturalidad en lograr objetivos sociales”, destaca José Luis Escrivá en LíderesResponsables de Fundación SERES
● Fernando Ruiz, presidente de Fundación SERES y José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones han dialogado esta mañana sobre la colaboración público-privada, la cohesión y la integración social.”
● LíderesResponsables es un espacio promovido por la Fundación SERES desde hace dos años y que ha reunido ya a más de 60 líderes para debatir sobre el papel de la empresa y la alta dirección para una reconstrucción económica y social justa que no deja a nadie atrás.
● Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad. Hoy ya son unas 150 empresas, que representan alrededor del 70% de las compañías del IBEX 35 y, aproximadamente, el 30% del PIB.
Madrid, 26 de septiembre de 2022. José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha participado esta mañana en una nueva edición de LíderesResponsables. Este foro que desde 2020 ha congregado a más de 60 líderes empresariales en más de una treintena de encuentros tiene como objetivo mostrar cómo dotar a las iniciativas y al tejido empresarial de esa conexión con lo social, elemento indispensable en un contexto de nuevas brechas y colectivos desfavorecidos tras la pandemia.
Fernando Ruiz, presidente de la Fundación SERES y José Luis Escrivá han conversado sobre temas como la colaboración público-privada, los desafíos sociales o el talento senior.
Fernando Ruiz ha dado la bienvenida y ha recordado el impacto social positivo de las empresas socialmente responsables “SERES tiene la vocación de unir lo social con lo económico. El objetivo de la fundación es garantizar la visión estratégica de los proyectos y posicionar las actuaciones sociales como iniciativas clave para las organizaciones, capaces de ofrecer valor para la empresa y para la sociedad”.
El ministro ha destacado que “eficacia y lucha contra desigualdad no están reñidos, al contrario: la evidencia muestra que la economía es más robusta cuando no se deja a nadie atrás y se garantiza la cohesión social. Y en las distintas perturbaciones que se han vivido en los últimos años hemos visto cómo esta actitud ha calado en administraciones y empresas: durante la pandemia, con el volcán de La Palma, ante la guerra de Ucrania… Las compañías cada vez colaboran con más naturalidad con las administraciones en lograr objetivos sociales; queda recorrido por hacer, pero el camino es el correcto”.
Asimismo, el José Luis Escrivá ha manifestado que “uno de los retos de la protección social es ir más allá del tradicional apoyo a las personas que salen del mercado de trabajo; entre los más vulnerables hay muchas veces situaciones de subempleo, y también dificultades previas a la llegada al mercado de trabajo que dificultan su integración social, y que no encajan en los parámetros habituales del desempleo. Por eso hay que repensar el diseño de muchas prestaciones, y nosotros lo hemos hecho así con el Ingreso Mínimo Vital, que da una protección común a las familias más vulnerables independientemente del lugar en el que vivan, que luego puede ser complementado por otras administraciones”.
A propósito del talento senior, Escrivá ha reconocido que “siempre ha sido fundamental para nuestras sociedades, pero ahora que los mayores son una parte creciente de la población todavía más. Es clave que no desaprovechemos su bagaje y experiencia propiciando que los que quieran seguir trabajando puedan hacerlo con incentivos y sin obstáculos, con medidas como el apoyo a la jubilación demorada con un complemento a la pensión o la eliminación de la jubilación forzosa. Hay que desterrar la idea de que jóvenes y mayores compiten por los mismos puestos de trabajo; la evidencia muestra que no es así, sino que sus empleos son complementarios”.