El Índice SERES de la Huella Social© es una metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos.
- El Índice SERES de la Huella Social© es una metodología de medición del impacto social de los proyectos económicos que ofrecerá mayores estándares en términos de conexión económica y social y ayudará a trabajar en una recuperación sin dejar a nadie atrás.
- Modelos de medición como el Índice SERES de la Huella Social© permitirán objetivar el impacto social de los proyectos empresariales, algo esencial en medio del plan de recuperación previsto por la UE y de los fondos europeos NextGen.
- Fundación SERES promueve el compromiso de las empresas en la mejora de la sociedad. Hoy ya son unas 150 empresas, que representan alrededor del 70% de las compañías del IBEX 35 y, aproximadamente, el 30% del PIB.
Madrid, 15 de junio de 2021. La evaluación de los asuntos ESG dentro de las empresas ha puesto de manifiesto la importancia de los asuntos sociales. Una construcción de empresas más humanas, en las que la relevancia de los intangibles determinará más su sostenibilidad en el tiempo, su predilección por parte de los consumidores o inversores, pero sobre todo que en plena 4ª revolución industrial no dejará a nadie atrás. Teniendo en cuenta el Plan de Recuperación y el enfoque actual de las empresas, SERES cuenta con un modelo de medición del impacto centrado en lo social (Índice SERES de la Huella Social©) que permitirá identificar oportunidades para las empresas, así como entender y cualificar ámbitos clave relacionados con lo social en medio del Plan de Recuperación proyectado por la UE. Este análisis contempla varios ejes como el capital humano, capital social, modelo de negocio e innovación y liderazgo y gobernanza y pretende aportar claridad y rigor a la medición del impacto de los retos sociales, que actualmente no cuenta con una estandarización.
En la presentación de hoy Francisco Román, presidente de la Fundación SERES ha hecho hincapié en "que la dimensión social, seguramente la más exigente en el ámbito empresarial, cuenta con la dificultad de no estar muy estandarizada ni tener un lenguaje común. El Índice SERES de la Huella Social© cuantifica el impacto social de los proyectos económicos de la empresa. Una forma de medir cómo conecta el progreso económico y el progreso social dentro de las compañías"
Por su parte, Ana Sainz, directora general de la Fundación SERES ha insistido en que "pilares como el empleo y la formación inclusivos, igualitarios y de calidad, la digitalización humanista o la cohesión social y territorial son algunos de los ejes que nos permiten medir el impacto social que tienen los proyectos empresariales". "No me cabe la menor duda de que estamos ante un modelo de medición que sobre todo tendrá un gran calado en la estrategia de las compañías, facilitará la colaboración e indudablemente será relevante para abordar una recuperación sin dejar a nadie atrás, teniendo como una de sus aplicaciones la medición de la huella social en los proyectos de los fondos del plan de recuperación" ha añadido.
Fundación SERES.
Fundación SERES, entidad sin ánimo de lucro, nacida hace más de 10 años, acompaña la trasformación de las empresas e impulsa su liderazgo ante los retos sociales. Como movimiento pionero, con 150 compañías adheridas, que representan el 30% del PIB y el 75% del IBEX 35, aborda el compromiso social de las empresas desde un enfoque estratégico y práctico basado en la innovación.
En SERES las empresas encuentran respuesta al desafío de liderar su impacto social. Para ello ha puesto en marcha RADARSERES, un espacio único donde las empresas que quieren asumir el liderazgo ante los principales problemas sociales se anticipan, reafirman el compromiso y comparten retos y mejores prácticas con otras empresas y agentes sociales. Para detectar estas mejores prácticas, la Fundación convoca anualmente los Premios SERES a la Innovación y el Compromiso Social de la Empresa.