Madrid, 28 de octubre de 2020. RADARSERES ha reunido en la segunda sesión varios expertos académicos internacionales que han explicado la importancia y evolución de las B Corp -modelo de empresas que cumplen con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia pública y responsabilidad empresarial para equilibrar el beneficio con el propósito-, nuevos modelos de liderazgos basados en la acción y formas de capitalismo inclusivo.
Francisco Román, presidente de Fundación SERES y Daryl Brewster, CEO de CECP mantuvieron un diálogo en el que desgranaron las claves de un mundo que ha cambiado, movido por una empresa con compromiso social robusto y un CEO con propósito que busca las claves de la reconstrucción sin dejar a nadie atrás. Daryl Brewster ha recalcado que "el foco debe estar en poner empresas en acción con un propósito y trabajar en el valor y reconocimiento de este modelo de negocio frente al inversor".
Christopher Marquis, Samuel C. Johnson Professor in Sustainable Global Enterprise puso el acento en "cómo las compañías pueden gestionar las interdependencias entre los stakeholders como por ejemplo los inversores y las comunidades locales y globales". Destacó también que "el impacto de la COVID-19 se ha sentido en todo en el mundo, pero los efectos individuales pueden variar. Indudablemente, la pandemia ha fragmentado el comercio global y las cadenas de suministro, mientras muestran aún más las brechas en la salud o en las infraestructuras. Como consumidores tenemos un papel protagonista en el desarrollo de economías sostenibles".
Carolyn Dewar, Senior Partner en McKinsey & Company explicó cómo es el nuevo CEO y liderazgo responsable y cómo "debemos encaminarnos hacia un CEO que tiene el foco en hacer y no tanto en ser. Los CEO se están comunicando más y expandiendo sus redes, en parte porque solo otro director ejecutivo que enfrente la pandemia puede identificarse plenamente con los desafíos de liderazgo actuales. Tendrán que seguir aprovechando esas oportunidades".
Rebecca Henderson, John and Natty McArthur University Professor en la Harvard Business School recordó que "el capitalismo necesita reglas, necesitamos ser regulados. No se trata únicamente de volver a la "normalidad", es necesario reinventar el capitalismo. Debemos encontrar una manera de equilibrar la energía del libre mercado con el poder de un gobierno competente y receptivo. Juntos, pueden ayudarnos a construir un mundo más justo y sostenible". Finalizó su intervención afirmando que "tenemos los recursos y la tecnología para resolver los problemas a los que enfrentamos. Es urgente solucionar nuestros problemas de acción colectiva. Pero podemos hacerlo. Los seres humanos han estado trabajando juntos por el bien común durante miles de años. Podemos asumir ese reto de nuevo".

En palabras de Lucila García, subdirectora general de la Fundación SERES "las empresas han querido estar cerca de los colectivos más necesitados en plena pandemia. En estos tres días en RADARSERES hemos visto cómo las empresas han dado un paso decidido y han respondido a la pandemia. Primero a través de las donaciones o la reorientación de su producción. En segundo lugar, asegurando la demanda que se estaba generando, o apoyando a toda la cadena de valor. Y por supuesto, ocupándose del bienestar y salud de sus empleados, las comunidades, sin dejar a nadie atrás. Hoy reconocemos tres iniciativas en nuestra undécima edición de los premios SERES. Proyectos de gran relevancia que han sabido poner el foco en los colectivos más vulnerables que buscan transformar el modelo de sociedad y empresa. Hemos contado con casi un centenar de candidaturas, todas ellas aportaciones muy valiosas que nos permiten tener esperanza en un futuro mejor y más sostenible".
Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica ha destacado que "la responsabilidad de garantizar el suministro eléctrico durante la pandemia ha sido enorme pero nuestro compromiso con la sociedad, fundamentalmente con el mundo rural, va incluso más allá, utilizando la innovación social para luchar contra la despoblación y la brecha digital. En este contexto surge Alimentos Solidarios, como también otros proyectos innovadores con gran impacto social que hemos puesto en marcha en este ámbito, como promover la primera comunidad energética rural de España, utilizar ganado para el mantenimiento de infraestructuras eléctricas, colaborar en la primera plataforma de movilidad compartida en el mundo rural o poner en contacto emprendedores que quieren dejar la ciudad para instalarse en un pueblo con municipios que desean acogerlos".
Juan Manuel Serrano, presidente de Grupo Correos ha insistido en que "a mediados de marzo, descubrimos que sabíamos hacer más cosas de las que pensábamos. Logramos distribuir prácticamente todos los millones de mascarillas que entraron por el aeropuerto de Barajas y Torrejón. Conectamos empresas con quienes más lo necesitan. Todo fue posible por 3.200 personas que decidieron dar un paso al frente, sabiendo qué es ser una empresa pública. La vocación sigue siendo la de seguir colaborando con las empresas. Este premio es de todos los profesionales que sabían que la sociedad tenía una necesidad. Los empleados de Correos son los verdaderos protagonistas de esta iniciativa y son ellos los que merecen este reconocimiento".
Por su parte, Antonio Huertas, presidente de Mapfre y Fundación Mapfre ha querido resaltar que "este proyecto forma parte del compromiso que tiene Mapfre y su fundación desde hace más de 40 años. Nuestra sociedad está viviendo una transición que no imaginábamos. Juntos somos Capaces pretende desde hace más de 10 años reducir una de las brechas más dolorosas: una vida de igualdad de oportunidades para personas con discapacidad. Ya llevamos más de 4.000 personas incorporadas al mundo laboral. Es ahora más que nunca necesario contar con proyectos de este tipo que intentan reducir todo tipo de brechas. La inversión con impacto social es un elemento imprescindible como elemento de desarrollo empresarial".
La clausura de la tercera sesión de RADARSERES la ha realizado Francisco Román, presidente de la Fundación SERES, que ha reconocido "los premios SERES son el mejor colofón para RADARSERES, seguramente porque resumen muy bien tanto lo que se ha hablado en las sesiones como el trabajo cotidiano de la Fundación. Ayudamos a las empresas en su propósito de transformarse socialmente. En RADAR hemos abordado el liderazgo con propósito el primer día, tendencias internacionales y profundización en conceptos como el papel de las B Corp y los líderes en la segunda jornada. Hoy estamos viendo cómo las empresas están poniendo sus capacidades al servicio de un bien común, para combatir las brechas que se están planteando".