Nueva sesión online de trabajo del LabS de Stakeholders Engagement donde presentamos el informe ‘Metodología de Stakeholders Engagement & ODS’, que contiene todo el trabajo realizado con las empresas participantes en materia de Stakeholders y Agenda 2030, así como la propuesta metodológica final para el impulso del diálogo con los Grupos de Interés, empleando los ODS como palanca de la conversación.
.png)
En esta última sesión online del LabS de Stakeholders
Engagement, presentamos las conclusiones del informe final ‘Metodología
de Stakeholders Engagement & ODS’ derivadas
de la encuesta realizada a las empresas socias de SERES vinculadas al grupo de
trabajo del laboratorio.
A las conclusiones presentadas durante la webinar del 18 de
Marzo, se suman tres más que relacionan la gestión del diálogo con los grupos
de interés y los ODS de la Agenda 2030:
·
Conclusión décima: La creación de un
propósito de compañía sólido y coherente es visto como el elemento más
importante a la hora de generar confianza en una relación de partnerhisp.
·
Conclusión undécima: Las empresas
organizan sus proyectos alrededor de los ODS, en general de forma eficiente. No
obstante, son menos las que los clusterizan alrededor de temáticas homogéneas y
menos aún las que identifican ecosistemas de stakeholders alrededor de cada ODS.
·
Conclusión duodécima: La asunción de
compromisos alrededor de los ODS es ya mayoritaria entre las empresas, las
cuales experimentan dificultades en integración, medición y definición.
La nueva metodología de Stakeholders Engagement & ODS
propuesta por Atrevia y Fundación SERES, pretende poder dar respuesta a los
grandes desfíos a los que las empresas se enfrentan en materia de gestión del
diálogo con sus grupos de interés, en una Década de la Acción en la que
acabamos de entrar y que conlleva desafíos aún mucho más globales como es esta
hoja de ruta global por la sostenibilidad.
Durante la sesión, pudimos contar con la colaboración de
Rafael Fernández-Álava, Director EA y Comunicación en Costa Cruceros, quien compartió
el esfuerzo que desde la compañía están realizando desde hace ya varios años en
materia de ‘desperdicio alimentario’ como reducir el diámetro de los platos,
colocar básculas de pesada de los residuos que se van eliminando en cocina o
enviar la comida preparada a los comedores sociales a través del Banco de
Alimentos.
Finalmente, se compartió un posible proyecto piloto en torno
a la temática del ‘desperdicio alimentario’ y se animó a las empresas a
compartir experiencias y buenas prácticas con los asistentes con el objetivo de
formar un grupo de trabajo con aquellas empresas que estén trabajando este reto
con sus estrategias. Al mismo tiempo, se abrió la posibilidad de proponer otras
temáticas para abordar otros posibles pilotos que permitan clusterizar ODS y
sentar en la misma mesa a Stakeholders diferentes pero con un mismo objetivo
común.
En esta última sesión online del LabS de Stakeholders Engagement, presentamos las conclusiones del informe final 'Metodología de Stakeholders Engagement & ODS' derivadas de la encuesta realizada a las empresas socias de SERES vinculadas al grupo de trabajo del laboratorio.
A las conclusiones presentadas durante la webinar del 18 de Marzo, se suman tres más que relacionan la gestión del diálogo con los grupos de interés y los ODS de la Agenda 2030:
- Conclusión décima: La creación de un propósito de compañía sólido y coherente es visto como el elemento más importante a la hora de generar confianza en una relación de partnerhisp.
- Conclusión undécima: Las empresas organizan sus proyectos alrededor de los ODS, en general de forma eficiente. No obstante, son menos las que los clusterizan alrededor de temáticas homogéneas y menos aún las que identifican ecosistemas de stakeholders alrededor de cada ODS.
- Conclusión duodécima: La asunción de compromisos alrededor de los ODS es ya mayoritaria entre las empresas, las cuales experimentan dificultades en integración, medición y definición.
La nueva metodología de Stakeholders Engagement & ODS propuesta por Atrevia y Fundación SERES, pretende poder dar respuesta a los grandes desfíos a los que las empresas se enfrentan en materia de gestión del diálogo con sus grupos de interés, en una Década de la Acción en la que acabamos de entrar y que conlleva desafíos aún mucho más globales como es esta hoja de ruta global por la sostenibilidad.
Durante la sesión, pudimos contar con la colaboración de Rafael Fernández-Álava, Director EA y Comunicación en Costa Cruceros, quien compartió el esfuerzo que desde la compañía están realizando desde hace ya varios años en materia de 'desperdicio alimentario' como reducir el diámetro de los platos, colocar básculas de pesada de los residuos que se van eliminando en cocina o enviar la comida preparada a los comedores sociales a través del Banco de Alimentos.
Finalmente, se compartió un posible proyecto piloto en torno a la temática del 'desperdicio alimentario' y se animó a las empresas a compartir experiencias y buenas prácticas con los asistentes con el objetivo de formar un grupo de trabajo con aquellas empresas que estén trabajando este reto con sus estrategias. Al mismo tiempo, se abrió la posibilidad de proponer otras temáticas para abordar otros posibles pilotos que permitan clusterizar ODS y sentar en la misma mesa a Stakeholders diferentes pero con un mismo objetivo común.