Las empresas SERES están de acuerdo que otra de las diversidades visibles que se deben trabajar en las compañías españolas es la diversidad generacional.
Debido a las diferentes crisis en ocasiones se toman decisiones de salida anticipadas que pueden venir predeterminadas por sector o no debemos pensar que alguien de una determinada edad aprenderá más rápido que una persona de otra. Muchas veces depende de la persona, de la proactividad, al fin y al cabo es importante continuar formándose a lo largo de nuestra vida laboral y aceptando nuevos retos que nos hagan crecer en lo laboral y por supuesto también en lo personal.
En 2020 más que nunca cobra todo el sentido que desde las empresas abordemos la diversidad generacional puesto que es un año que a causa de la pandemia sanitaria ha provocado grandes cambios en el ámbito laboral.
La situación actual hace extremadamente importante poner énfasis en la formación, adaptación y aprendizaje continuo en todos los aspectos del trabajo.
En este sentido desde Fundación SERES nos gustaría resaltar que Ser diferentes nos une
Esta convivencia intergeneracional puede plantear un reto muy grande para una empresa ya que cada una de estas generaciones tiene características y comportamientos de trabajo muy distintos.
En definitiva, la diversidad generacional va más allá́ de que los empleados hagan exclusivamente su trabajo. Se trata de poner en el centro al trabajador, de pensar en lo que aporta a la empresa y de detectar su talento. Si se realiza de manera eficaz, son múltiples los beneficios para la organización, pero uno de los más importantes es que se estará́ poniendo en valor a la persona.