Si las empresas reconocen la escala de estos problemas y hacer todo lo posible para abordarlos, pueden ayudar sus empleados superen situaciones o momentos difíciles. Si no, las consecuencias podrían dañar gravemente a las mujeres, las empresas y la economía en su conjunto.
Si las empresas hacen inversiones significativas para construir un lugar de trabajo más flexible y empático podrán retener a los empleados más afectados por las crisis actuales y crear más oportunidades a largo plazo.
Cuando hablamos de cultura inclusiva se pretende escuchar, todas las opiniones son válidas.
En este sentido, las empresas participantes pudieron selección con qué tipo de cualidades se identificaban en mejor medida: En definitiva, es complejo seleccionar únicamente una cualidad porque en muchos casos somos una mezcla de varias. La elección también depende de la posición que se desempeñe. Cuanto mayor tu liderazgo mayor tu responsabilidad porque mayor es tu capacidad de influencia para generar esa cultura inclusiva.
También aportaron el liderazgo desde la verdad, creerse el proyecto y defenderlo con pasión, autenticidad proponiendo a Michael Porter que defendía el cuestionamiento previo si se podía aportar mayor valor. Cuestionarse a uno mismo constantemente el propósito de nuestro trabajo.
La experiencia personal está muy marcada por nuestros responsables.
El liderazgo inclusivo se cumple cuando estas 5 cualidades se implementan: autenticidad, responsabilidad, curiosidad, empatía o visión integradora.
En un entorno inclusivo cada uno siendo como es se siente parte de la organización y que se sienta cuidada no inhibiéndose. La diversidad es fuente de conflicto si no se gestiona de forma adecuada. Requiere una madurez personal como primera premisa.
En la parte práctica las empresas trabajaron en una dinámica para percibir comportamientos inclusivos.
A través de un video se contaba que en la vida nos enseñan a avanzar compitiendo. Escoger a las personas más brillantes en las organizaciones. La productividad no puede significar coger a los mejores y sacrificar al resto. Los mejores resultados en grupo se obtienen cuando se cumplen 3 características: mostraban un alto grado de sensibilidad social mutua, dieron aproximadamente el mismo tiempo a todos los participantes sin que ninguna voz dominara, y tercero, había más mujeres en los grupos.
A través de una dinámica con voluntarios pudimos realizar un pequeño debate y la audiencia tuvo que gestionar una checklist para valorar lo que ocurría en el debate. Para ver comportamientos que favorecen o no comportamientos inclusivos en un equipo.
Herramientas personales para ser más inclusivo:
La diversidad incomoda, trabajar la empatía, chequeo emocional del equipo en la reunión antes y después, reflexiona acerca de tu conducta, reconocer nuestros errores y mostrarlos para aprender, plantear sesiones de gestión del error como gran aprendizaje y take to think dedicar tiempo a que todas las personas intervengan sin interrupción durante 1 minuto que además generan sensación de pertenencia.