En esta nueva sesión online de trabajo del LabS de Stakeholders Engagement, analizamos cómo la Agenda 2030 y la mejora del diálogo con los grupos de relación pueden potenciarse mutuamente.
Para responder a esta pregunta se llevan a cabo 3 fases. La primera fase se centra en realizar una investigación enfocada en los ODS en relación con la consecución de un mayor engagement.
Durante la primera parte del LabS, Jaime González, Director del Departamento de Investigación de Atrevía y Alberto Andreu, Senior Advisor de Atrevía, presentaron las principales conclusiones de los resultados de la encuesta realizada durante los meses de febrero y marzo de 2021 a la muestra representativa de empresas SERES participantes en el LabS (30 empresas). Respecto a la información revelada, se compartieron conclusiones como que los ODS se emplean más en un marco meramente comunicacional, que no suponen grandes filtros o condicionantes a la hora de llevar a cabo un proyecto o que los problemas principales se encuentran en la falta de confianza, la necesidad de co-crear y de implicar a los ODS en el negocio. Por todo lo anterior, la respuesta a la pregunta de investigación resultó afirmativa: los ODS pueden ser empleados como palanca de acción para generar un mayor engagement con los grupos de interés de las empresas.
A partir de estos resultados entramos en la segunda parte del LabS para presentar una nueva metodología de trabajo con los grupos de interés, instando a las empresas a incorporar mejorar para reconstruir la propuesta y adaptarla a sus necesidades.
La metodología del LabS cuenta con las siguientes etapas:
1. Agrupar los proyectos de la compañía por ODS o Clústeres de ODS.
2. Establecimiento de mesas de co-creación de compromisos por cada ODS o Clúster de ODS.
3. Comunicación y rendimiento cuentas del nivel de cumplimiento de los compromisos adquiridos.
Como próximos pasos, en el siguiente hito del LabS se presentará la metodología definitiva tras la incorporación de las aportaciones de las empresas.