Begoña Casas, Profesora de Estrategia Empresarial del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Europea de Madrid, lidera de nuevo la segunda sesión sobre la reconstrucción post Covid-19 y la vuelta tras la pandemia.
La idea principal de esta sesión fue el concepto de desarrollo humano. En otras palabras, analizar el papel de las empresas en la acción humanitaria en la reconstrucción post Covid-19.
¿Cómo desarrollamos el desarrollo humano con la acción humanitaria? Durante la jornada, Begoña Casas responde a la pregunta compartiendo su visión académica como Experta en Cooperación Internacional y Ayuda Humanitaria. Se estudió además la perspectiva de un caso de una catástrofe anterior, y seguidamente se analizó el papel de la empresa en la reconstrucción post Covid-19.
"No es tanto cómo la empresa no haya participado en la reconstrucción, sino cómo está actuando ahora" - Begoña Casas
Durante la sesión intervinieron además Teresa Álvarez Perdices, Directora de RSC y Gerente de la Fundación Quirónsalud, y Ana Belén Cabezas, RSC de IBM España.
"Hemos puesto a la persona en el centro. Tenemos una responsabilidad y creemos también que nuestra responsabilidad social está en proteger a las personas que han estado en primera línea y que siguen estando en primera línea" - Teresa Álvarez Perdices
"Nuestro foco es proteger, dar seguridad y prevenir a nuestras personas y porsupuesto, a nuestro entorno" - Teresa Álvarez Perdices
"Con la pandemia hemos lanzado un programa que se llama Re-Ignite, centrado en economías locales. Pretende ayudar en el empleo de dos maneras: a los usuarios finales y a las PYMES para que desarrollen nuevas estrategias y capacidades en este entorno de mucha más economía digital" - Ana Belén Cabezas
Para finalizar la sesión, se dio la oportunidad a los asistentes a que realizaran preguntas y compartir acciones