"Sala Blanca" en FLISA
En la sala blanca se controla el nivel de partículas suspendidas en el aire gracias a la distribución de las mismas mediante flujos laminares.
Un elemento diferenciador de Flisa es su apuesta constante por la innovación en I+D+i, siempre con criterios de sostenibilidad, eficiencia económica y mejora del servicio, identificando aquellas oportunidades que más valor aportan a los clientes.
Flisa promueve un crecimiento respetuoso con el entorno, el medio ambiente y la sociedad. Por ello, investiga e implanta continuamente sistemas de ahorro energético, reducción de emisiones y depurado de agua.
Asimismo, la tecnología de vanguardia de las plantas permite dar respuesta personalizada a las necesidades de cualquier tipo de cliente que requiera servicios de lavandería industrial o alquiler de textiles. Siempre, cumpliendo las más estrictas normas de seguridad, higiene y control de calidad.
Dentro de las novedades del año 2012, desde el departamento de I+D+i se ha dado un fuerte impulso a la línea de uniformidad a través de una nueva planta de Flisa Uniformidad.
Esta planta, situada en Fuenlabrada, tiene como novedad importante la inclusión dentro de la misma de una "sala bl
En la sala blanca se controla el nivel de partículas suspdas en el aire gracias a la distribución de las mismas mediante flujos laminares. Este proceso se consigue a través del mantenimiento de presiones del recinto que se obtienen por medio de los potentes filtros de aire instalados y el sentido del movimiento de las puertas.
En la sala blanca de Flisa Fuenlabrada contamos son salas calificadas como ISO 6, ISO 7 e ISO 8, siendo la zona ISO 6 donde el aire es más estéril admitiendo un nivel de menos de 1.000.000 de partículas en un metro cúbico de aire.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.