IV Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE
"Tratamos de demostrar cómo puede ser una exposición de arte completamente accesible para que pueda ser percibida, captada, y en definitiva, disfrutada por todos y cada uno de los que vayan a visitarla, tengan o no tengan discapacidad".
La misión de la Bienal de Arte Contemporáneo, que en 2012 celebró su cuarta edición, es conseguir los dos objetivos claves de la Fundación ONCE:
Accesibilidad: cultura accesible para todos trabajando desde la accesibilidad universal y para experimentar el arte en igualdad de condiciones.
Inclusión: acceso de los artistas con discapacidad al circuito del mercado del arte.
La Fundación ONCE centra gran parte de sus esfuerzos en la inserción laboral de las personas con discapacidad, pero es consciente de que para conseguir la total normalización en la vida de las personas que conforman este colectivo no se pueden olvidar otros ámbitos como la cultura.
Por esta razón, se organizó en 2006 la I Bienal Internacional de Arte Fundación ONCE, cuyo objetivo primordial es reconocer y difundir la obra de artistas con algún tipo de discapacidad, centrando la atención del mundo de la cultura y el arte sobre la realidad de la discapacidad.
El éxito cosechado en la primera edición de la Bienal Internacional, motivó a la Fundación ONCE a apostar por la organización nuevas ediciones. Con el ánimo de continuar con los objetivos establecidos y de mejorar los resultados de las ediciones anteriores, la Fundación ONCE presentó en otoño de 2012 la IV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo.
El eje central propuesto para la cuarta edición de la Bienal es el paisaje, tanto natural como urbano, puesto que la accesibilidad universal a todos los entornos, independientemente de su naturaleza, constituye uno de los objetivos fundamentales de la Fundación.
"La temática de esta cuarta edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE ha sido el paisaje, cómo el artista lo enfrenta y los problemas de accesibilidad que existen en el acceso al entorno".
Esta IV Bienal se ha vertebrado entorno a una exposición de artes plásticas, alrededor de la cual se han desarrollado una serie de actividades paralelas como ciclos de artes escénicas (cine, teatro, danza y música) y talleres de formación artística, en cualquiera de sus disciplinas.
En esta edición de la Bienal se ha propuesto alcanzar un elevado nivel artístico, objetivo en base al cual se han desarrollado todas las actividades. Esta apuesta por la calidad se ha conseguido gracias a la asistencia de un público más especializado (galeristas, coleccionistas, representantes de museos y empresarios del sector) y estableciendo como sedes el Centro Cultural Conde Duque para las artes plásticas, La Casa Encendida para la danza, teatro y música, y la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para el ciclo de cine.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.