Programa de Prevención con Mayores vulnerables a la Depresión
Prevenir y tratar estados del ánimo de las personas mayores
La jubilación, la viudedad, condiciones económicas desfavorables, la pérdida de roles familiares y/o sociales, la inactividad física y mental, el desarraigo, etc., son factores psicosociales que aumentan la vulnerabilidad del mayor a desarrollar enfermedades o daños. Si añadimos los estereotipos creados en torno a esta etapa vital, la presencia de conductas edadistas, la discriminación, el maltrato al mayor…, el perjuicio y deterioro se multiplica. Estos factores adversos, unidos a factores biológicos, como la disminución progresiva de capacidades físicas y funcionales, actúan como agentes predisponentes a estados depresivos y al deterioro cognitivo de la persona mayor.La Asociación Sembrando Esperanza desde Córdoba que trabaja para prevenir y tratar los trastornos del estado de ánimo se propone desarrollar un Programa de Prevención con Mayores vulnerables a la Depresión que aborde de forma integral la atención psicológica y social de este colectivo, intentando eliminar los factores de riesgo que predisponen la depresión y exclusión social y promover un envejecimiento en el que la persona se sienta capaz, útil y activa en la sociedad.Para abarcar los tres niveles de prevención (primario, secundario, terciario), atender a las diversas áreas y cubrir al máximo las necesidades y demandas, el programa contempla diversos talleres formativos, ocupacionales, ayuda mutua, visitas a domicilio, formación, charlas- coloquio, etc.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.