PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA PARA PROFESIONALES DEL ÁMBITO SOCIAL
Fomentar la participación y la capacitación de la personas en riesgo de pobreza que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad energética
La pobreza energética es una nueva prioridad social que se estima que afecta ya a un 10% de la población española y que debe ser tratada, no sólo desde una vertiente técnica permitiendo una mejora en la calidad de la edificación, sino también desde la vertiente social. Los objetivos concretos del proyecto son:- Elaborar un protocolo de actuación contra las situaciones de pobreza energética para profesionales del tercer sector de la acción social.- Identificar fases en los procesos de intervención y acompañamiento de las personas en riesgo de pobreza y exclusión en los servicios públicos y privados en los que pueden ser detectados casos de pobreza energética y activar el protocolo de actuación.- Formar y guiar a un grupo de 40 técnicos del ámbito social en la Comunidad de Madrid y en Cataluña para probar y asegurar la eficacia del protocolo de actuación.- Fomentar la cooperación intersectorial entre los diferentes sectores necesarios para dar respuesta a la pobreza energética (sector tecnológico y sector social), y de éstos con otros actores relevantes como las administraciones públicas.- Fomentar la participación y la capacitación de la personas en riesgo de pobreza que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad energética promoviendo su empoderamiento y su acción en la lucha contra la pobreza en todas sus formas y dimensiones.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.