Desde Fundación Recal, se propone este tratamiento personalizado y específico, que se adecúe a las características de los pacientes que presenten esta problemática, trazando un plan de tratamiento conciso y eficaz, desarrollando un proyecto en común coordinado con el Hospital Puerta de Hierro y su Unidad de Psiquiatría a través de la Concejalía de Salud y el CAID de Majadahonda. Es fundamental para la viabilidad del tratamiento, que sea llevado a cabo de una manera coordinada entre los equipos de tratamiento, obteniendo con ello una perspectiva global de la problemática.
Para aplicar un tratamiento específico y adecuado a la patología dual es necesario realizar una evaluación diagnóstica rigurosa, que incluya:
- Adecuada anamnesis psiquiátrica
- Antecedentes de tratamiento
- Historia familiar
- Evolución
- Observaciones del paciente durante un período sin consumo de sustancias
Queremos realzar la importancia de efectuar el diagnostico y tratamiento de ambos trastornos dentro de un único programa, para lograr así una mejor coordinación e integración del mismo. Siempre que intervengan en el tratamiento dos terapeutas o programas independientes, debería existir una comunicación frecuente entre el personal para evitar los posibles mensajes contradictorios. Lo contrario lleva al solapamiento, duplicidad e interferencia en la intervención y por ende un empobrecimiento del tratamiento en cuanto a tiempo empleado y resultados obtenidos.
El tratamiento se realizará a nivel comunitario, psicológico individual, grupal y familiar, con recursos convencionales y no convencionales, psiquiátrico y psicofarmacológico, por lo que podrá ser beneficiario del servicio cualquier persona con Patología Dual y sus familiares.
Los programas de tratamiento integral son altamente estructurados y están compuestos de los siguientes componentes:
- Tratamiento psiquiátrico-farmacológico.
- Psicoterapia individual, grupal y familiar.
- Técnicas cognitivo-conductuales.
- Entrenamiento en habilidades sociales y resolución de problemas.
- Desarrollo de estrategias de afrontamiento.
- Modificación de cogniciones erróneas.
- Modificación de conductas que mantienen el consumo o intervienen en el trastorno mental de base.
- Psicoeducación.
El modelo de tratamiento integral no es a corto plazo; es decir, hasta que se resuelva la situación aguda de consumo o estabilización de la clínica psiquiátrica. Debe ser un modelo a medio-largo plazo insertado en un proceso de rehabilitación Psicosocial.
Desde Recal se prestará un servicio en medio ambulatorio y residencial, combinando la intervención clínica y psicosocial, en un centro integral y específico.
Este proyecto consiste en la consecución de un nuevo centro en Majadahonda, que actualmente está en construcción, y que nos permitirá atender a un número cuatro veces superior al actual, incluyendo la ampliación de nuestras instalaciones para terapias psicológicas y psiquiátricas, tanto grupales como individuales, actividades socio-culturales, terapias artísticas y deportivas, etc.
Así mismo, estas nuevas instalaciones nos permitirán atender a mujeres que sufran la enfermedad de la adicción, tanto en régimen ambulatorio como en régimen de internamiento.
El tratamiento ofrecido por RECAL, es un tratamiento de calidad con un enfoque multidisciplinar y que busca obtener los mejores resultados aplicando el modelo Minnesota.
Al mismo tiempo que ampliamos nuestras instalaciones y nuestra capacidad para acoger pacientes tanto en régimen ambulatorio como interno, ampliaremos nuestro equipo en consonancia, para continuar nuestra actividad manteniendo los altos estándares de calidad y eficiencia que nos caracterizan, así como la estricta transparencia tan importante actualmente.
Nuestro nuevo centro de Majadahonda contará con las más modernas instalaciones en el tratamiento de adicciones y la reinserción socio-laboral, el centro estará dividido en dos módulos, uno de internamiento y otro de ambulatorio, con una superficie de 800m2 y espacio para 36 personas, nos comprometeremos, más si cabe, con este proyecto solidario y de lucha contra una de las enfermedades más importantes a nivel mundial, tal y como reconoce la Organización Mundial de la Salud: La drogodependencia.
La apertura del nuevo centro se producirá a lo largo de este año y pronto podremos ampliar nuestra labor social en Majadahonda, la sede estará situada enfrente del centro comercial Plaza norte 2.