Asistencia de emergencia a zonas altoandinas afectadas por bajas temperaturas en Perú. 2013
Asistir con ayuda humanitaria, a las comunidades más afectadas por las bajas temperaturas, en el marco del ámbito de la Red Cáritas y de forma subsidiaria a la acción del Estado.
Todos los años en
Perú durante los meses de mayo- septiembre, se producen bajas temperaturas en
la Sierra y Selva. Ante esta emergencia, Madre Coraje tiene como objetivo enviar un contenedor con Ayuda
Humanitaria consistente en: medicamentos para atención de enfermedades
originadas por bajas temperaturas, ropa de abrigo, mantas, jabón, y todos
aquellos materiales solicitados que cubran sus necesidades básicas y mejoren
sus condiciones de vida.
El contenedor
saldría desde el puerto de Cádiz entre los meses de marzo y abril. La
contraparte encargada de recibir el contenedor sería Cáritas del Perú, la
cual tiene una gran experiencia para los
temas aduaneros y condiciones logísticas para la atención de emergencias. Este
contenedor sería enviado a las Cáritas Diocesanas de los ámbitos proyectados
de mayor afectación (almacenes adelantados).
Toda la ayuda
Humanitaria que se enviará procede de donaciones de empresas y particulares,
cuyas donaciones llegarán hasta nuestra sede central en Jerez de la Frontera
para ser posteriormente enviado a Perú.
Los pilares básicos
de este proyecto serán el reciclaje y el voluntariado:
Reciclaje y reutilización: la
mayoría de los productos enviados proceden de la reutilización (mantas, ropa
de abrigo, medicamentos con fecha superior a un año…) y del reciclaje, que
sería el caso del jabón el cual es fabricado a partir de aceite usado, agua y
sosa. Con el reciclaje no solo apoyamos a comunidades empobrecidas, que se
ven afectadas por bajas temperaturas, sino que adquirimos un claro compromiso
medioambiental.
|
Voluntariado: todos los productos que se
envían a Perú son clasificados y embalados por personal voluntario de Madre
Coraje, dividiéndose su trabajo en talleres de medicamentos, libros y material
escolar, jabón, ropa, juguetes, etc… el trabajo del voluntario es fundamental
ya que clasifican al año una media de 450 toneladas de Ayuda Humanitaria.
Entidades Colaboradoras:
Cáritas Perú, actúa en el proyecto como contraparte. Hay entidades privadas que prestan servicios puntuales como todo lo relacionado con aduanas, clasificación de Ayuda Humanitaria, envío de contenedores, etc.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.