Accesibilidad de las TIC
En países desarrollados, las TIC pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y su inclusión en la sociedad y en especial, la de colectivos vulnerables.
En países desarrollados, las TIC pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y su inclusión en la sociedad y en especial, la de colectivos vulnerables. Entre dichos grupos vulnerables se encuentran, por ejemplo, las personas con discapacidad (auditiva, visual o física), los enfermos crónicos, o las personas mayores. A este respecto, los cambios demográficos y sociales nos están conduciendo a sociedades más envejecidas, con un notable aumento de población en situación de dependencia. En este marco, uno de los principales retos en los países desarrollados es la atención a las personas en situación de dependencia para incrementar su autonomía personal.
En línea con su estrategia de Sostenibilidad, Vodafone considera que ampliar el acceso a las comunicaciones es una de las mayores oportunidades que tiene para contribuir de forma positiva a la sociedad, ayudando a mejorar la calidad de vida y la integración socio-laboral de las personas, incluidas aquéllas con necesidades especiales.
Los países desarrollados tienen en la actualidad diversos retos sociales. Dos de los más destacados están relacionados con las personas con discapacidad y con la atención a las personas mayores o en situación de dependencia para potenciar su autonomía personal.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se están constituyendo como una fuente de apoyo tanto para las personas con necesidades especiales, como para quienes tienen a su cargo una persona dependiente, no sólo porque proporcionan una decisiva ayuda al cuidador, sino también porque le ofrecen una mayor autonomía y la posibilidad de mejorar los cuidados que le presta.
Por otra parte, hay una parte significativa de la población que tiene dificultad en el uso de estos productos y servicios. Por todo ello, es básico ampliar el acceso del uso de las TIC a los colectivos vulnerables.
En este marco, Vodafone España viene ofreciendo una amplia y diferenciada oferta de productos y servicios fáciles de utilizar, especialmente por las personas con necesidades especiales, productos que incluyen lectores de pantallas para personas ciegas o con discapacidad visual, soluciones específicas para personas sordas o con discapacidad auditiva, bucles magnéticos que evitan las interferencias para personas que usan audífonos, teléfonos especialmente diseñados para personas mayores, etc.
Como complemento al desarrollo de productos y servicios para personas con necesidades especiales, Vodafone España ha implantado un Sistema de Gestión de la Accesibilidad Universal en sus tiendas propias, con objeto de normalizar los entornos de las personas con necesidades especiales. Por ello, Vodafone España se ha convertido en la primera empresa en nuestro país que ha obtenido la certificación AENOR de Accesibilidad Universal para una amplia red comercial de tiendas. Es decir, no sólo se pretende seguir desarrollando productos y servicios que les permitan acceder a la tecnología disponible, sino que la adquisición o la solicitud de información sobre dichos productos y servicios se debe realizar en entornos accesibles, incluyendo la web y las tiendas propias. Para Vodafone, no se puede entender informar o vender un producto o servicio accesible en un entorno que no lo es.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.