INTEGRACIÓN PARA LAS PERSONAS REFUGIADAS
Las personas refugiadas no eligen iniciar un proceso de inmigración; se ven obligadas a huir de su país de origen, lo que provoca que la persona se encuentre en un lugar donde en realidad no ha escogido estar, lo que unido a posibles secuelas psicológicas del proyecto migratorio, originan desconfianza, temor y reticencias a una plena integración.
Por otro lado, nos encontramos entre la sociedad de acogida un gran desconocimiento de la realidad concreta de las personas refugiadas. Por lo que en esta doble intervención se llevará a cabo la realización de una adecuada campaña de sensibilización que facilitaría en gran medida la integración del colectivo, favoreciendo la creación de redes de apoyo y la inserción socio laboral, ofreciendo mayores posibilidades y visualizando la realidad compleja de este colectivo, fomentando aptitudes empáticas en la sociedad de acogida.
Para la consecución de los objetivos, se llevarán a cabo actividades concretas de sensibilización de la población autóctona y actividades de inmersión del colectivo en la vida comunitaria, con el claro propósito de despertar inquietudes, eliminar prejuicios y estereotipos, fomentando los espacios de encuentros y el aperturismo a una integración sociolaboral plena de las personas refugiadas.
Además, esta realidad se hará visible a través de los medios de comunicación y RRSS.
Entidad: CEAR - Comisión Española de Ayuda al Refugiado
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.