SINCHI TULLPA hogar fuerte en quechua - Proyecto para el fortalecimiento de las capacidades locales para la gestión del riesgo en la zona altoandina del Sur del Perú
Los riesgos ambientales generan que la población no tenga garantizada su seguridad alimentaria debido al debilitamiento de los medios de vida de la comunidad. Esta situación genera que los más vulnerables (niños menores de 5 años) sufran desnutrición crónica. A su vez, la gestión del riesgo a nivel local en el Péru es una práctica débilmente instalada debido;
- El desconocimiento de las normativas en este tema.
- La falta de asistencia técnica.
- La ausencia de recursos en forma oportuna.
Estas causas afectan a las familias campesinas cuyo principal medio de vida es la actividad agraria.
Ajoyani, en el Sur del país y situado en un altiplano a más de 3.800 msnm, sufre bajas temperaturas y seguias, por efectos del cambio climático, en forma frecuente y con una duración de 6 meses, afectando al 52,8% de la población y genera un 66% de anemia.
La propuesta está basada en dos líneas de acción;
- Fortalecer las capacidades a nivel comunitario con la implementación de técnicas para disminuir la mortalidad y mejorar la oferta de alimento para ganado, realizando una adecuada gestión de los recursos naturales.
- Desarrollar acciones orientadas a fortalecer la gestión local y articulada de la gestión del riesgo, integrando a los actores, sectores y población organizada de la localidad. Se buscará potenciar las acciones de prevención, mitigación e intervención ante las amenzas hidrometeorológicas teniendo como guías el Plan de Gestión de Riesgo de Desastre.
Entidad: Fundación Acción contra el Hambre
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.