Mejora de la salud integral de mujeres y niños que viven en los asentamientos aledaños al vertedero de la Ciudad de Guatemala
El vertedero de Ciudad de Guatemala es el más grande de Centro América. A su alrededor hay más de 6 asentamientos donde viven más de 4000 familias en condiciones de miseria y marginalidad, sin acceso a servicios básicos de salud. El bienestar de esta poblacion es extremadamente bajo, sufren graves enfermedades por los altos índices de contaminación ambiental y las pésimas condiciones del área. Ante la falta de oportunidades y servicios básicos, las personas más afectadas son las mujeres y sus hijos, la mayoría madres solteras que buscan medios de vida en las inmediaciones del basurero.
Desde 1962, nuestro socio local Junkabal ejecuta un Programa Social cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de la población local. Cuenta con una clínica de nutrición, clinica dental y una serie de herramientas para mejorar la salud de la población a través de la formación integral y la formación técnica para formar hábitos, fortalecer capacidades y empoderar a la población femenina a desarrollar medios de vida orientados hacia la sostenibilidad económica. El proyecto plantea trabajar con 200 mujeres y sus hijos por un periodo de 12 meses bajo 2 ejes. El 1º se basa en la mejora de la salud integral de las mujeres participantes a través de la atención médica en salud, higiene, nutrición y dentista en las clínicas del Programa Social de Junkabal. El 2º contempla integrar a las beneficiarias a un proceso de formación continua de transferencia de conocimientos para mejorar su calidad de vida.
Entidad: Fundación Junkabal
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.