Conectividad para Refugiados en Tanzania
65,3 millones de personas se han visto obligadas a huir de la violencia en todo el mundo en la actualidad. Realizan peligrosos desplazamientos y una vez que llegan a zonas más seguras les resulta muy difícil estar en contacto con los familiares que han tenido que dejar atrás en la huida ya que se encuentran en un estado de extrema pobreza y son incapaces de encontrar un trabajo que les permita ingresos para costear estos gastos o sin papeles perdidos durante la travesía no pueden acceder ni siquiera a una tarjeta SIM para su móvil si lo tienen aún. Todo ello incrementa la ansiedad y la sensación de aislamiento a las que se ve sometida la población refugiada. Durante la travesía el estar conectados con acceso a un servicio de mensajería gratuita, herramientas GPS de navegación, traducción online, noticias o información por ejemplo sobre el tipo de cambio de monedas les permite hacer un viaje más seguro.
Estar conectado ayuda también a la reunificación de menores con sus familias, permite reducir costes en cuanto a personal humanitario en la asistencia de las familias con pagos de metálico a través del móvil, recibir información sobre salud, controlar la distribución de artículos no alimentarios de emergencia o brotes de enfermedades como la malaria o el cólera, el control de la asistencia de escolares a las escuelas, el envío de información necesaria para un rápido registro, las vacunas, o la promoción de la escolarización.
Entidad: Comité Español de ACNUR (ECA)
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.