Acortando distancias con las TIC
El proyecto pretende acercar las terapias a las diferentes poblaciones de la Comunidad donde se encuentran nuestros socios, atendiendo sus necesidades e intentando prevenir el deterioro que produce la enfermedad. Se trata de mantener durante el mayor tiempo posible sus habilidades, capacidades y destrezas.
Para poder participar se necesita conexión a Internet, las sesiones se realizan a través de Skype, y que la persona disponga de ordenador o Tablet.
Fases de desarrollo
- Propuesta a los posibles candidatos. Se les enviará una circular informativa y se mantendrá una entrevista en su propio domicilio.
- Estudio de las posibilidades de conexión. Saber con qué medios cuenta, qué uso se hace de ellos, qué conocimientos tiene, colaboración de la familia, etc.
- Establecer calendario de sesiones.
El proyecto está coordinado por una terapeuta ocupacional y una trabajadora social.
Modo de trabajo
- Mediante la estimulación cognitiva se trabaja la orientación en tiempo y espacio, la atención y memoria dado que ésta se va perdiendo según avanza la enfermedad, la resolución de conflictos, problemas, razonamientos, cálculo, etc.
- Con la estimulación y entrenamiento funcional se realizan diferentes ejercicios para entrenar la lateralidad, cruce de línea media, agarres y pinzas para trabajar la motricidad fina y gruesa y de esta forma mantener su autonomía en las actividades de su vida diaria como comer, vestirse, asearse,etc.
Entidad: Asociación Corea de Huntington de Castilla y León
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.