Instalación de cocinas mejoradas a ciento cincuenta familias indígenas
Mejora de las condiciones de habitabilidad mediante la instalación de cocinas mejoradas, a 150 familias indígenas de zonas rurales de la MANCUERNA, República de Guatemala.
Se dirige a mejorar las condiciones de habitabilidad mediante la instalación de cocinas mejoradas, de forma que disminuyan los factores de riesgo para la salud por inhalación de humo; se tenga menor presión sobre el medioambiente y permitan optimizar las condiciones de trabajo y favorezcan la disponibilidad de tiempo a las mujeres.
Para ello se realizará un trabajo en tres ejes:Instalación de cocinas, Capacitación del uso de la cocina, y Reforestación con árboles de rápido crecimiento para la obtención de leña para consumo, asegurando un manejo sostenible del bosque, y capacitación en gestión ambiental.
Se atenderá la problemática de que cocinen en la única estancia del hogar, utilizando un sistema rudimentario, lo que provoca humo que se concentra en el interior de la vivienda. Esta práctica acarrea importantes problemas: produce patologías respiratorias y oculares, supone un consumo excesivo de leña que agrava los problemas de deforestación, ocupa mucho tiempo y es un trabajo muy duro para las mujeres; y ha provocado accidentes caseros
El humo, es una de las causas más importantes de las enfermedades respiratorias y oculares.
El proyecto es destinado a mejorar las condiciones de habitabilidad de 150 familias indígenas en situación de pobreza y pobreza extrema, conformadas por un promedio de 7 personas.
Se pretende incidir en la calidad de vida de 150 familias al actuar a través de tres ejes:
Instalación de la cocina mejorada, Capacitación y Reforestación.
Entidad: Fundación para la Cooperación Internacional Dr. Manuel Madrazo
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.