Programa para las Universidades Contra la violencia machista (PUC)
La protección y recuperación de las mujeres universitarias víctimas de violencia machista y su prevención, concienciando la comunidad universitaria hacia una implicación activa en contra de la violencia y atendiendo a los agresores.
El PUC ofrece tres ámbitos estratégicos de intervención:
- prevención: dirigida a toda la comunidad universitaria,
- detección: formación para visibilizar a personas en situación de violencia,
- atención: dirigida a mujeres que sufren violencia y a los agresores que voluntariamente accedan.
El PUC actúa en estrecha coordinación con otros servicios que atiendan a la persona estableciendo planes de trabajo conjuntos. El proyecto se desarrolla en las siguientes fases:
La fase de prevención, sensibilización y detección consta de:
- Actividades de sensibilización dirigidas a visibilizar la problemática en la comunidad universitaria (estudiantes, profesorado y personal).
- Actividades de formación para facilitar su detección y derivación al servicio de atención.
- Elaboración y difusión de trípticos, carteles y espacio web sobre el programa.
La fase de intervención consta de:
- Sesiones de información y asesoramiento, para conocer la situación de la víctima, la valoración del riesgo y la protección.
- Sesiones de apoyo psicológico, empoderamiento y recuperación de las secuelas de la violencia.
Para los agresores:
- Sesiones donde reconocer y responsabilizarse de la violencia ejercida y del daño ocasionado, y parar el uso de la violencia.
La fase de seguimiento y evaluación consta de:
- Sesiones de seguimiento para valorar los cambios y ofrecer el apoyo necesario para evitar nuevos episodios de violencia.
- Evaluar con indicadores la eficacia del proyecto.
Entidad: Associació Conexus. Atenció, formació i investigació psicosocials
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.