PROGRAMA ALEIDA- EL ÉXITO ESCOLAR, UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
El Objetivo general es prevenir situaciones de riesgo o exclusión social en la adolescencia, para ello el programa se centra en incidir en el fracaso escolar a través de metodologías innovadoras, basadas en la colaboración de diversos agentes sociale
Después de 5 años de trabajo, hemos constatado que las principales problemáticas a las que se enfrentan los y las adolescentes en su etapa educativa son: Menores habilidades cognitivas y sociales, Acoso/bullying, Desajustes familiares, Falta de competencias y capacidades personales, Conflictos y Adicciones.
Para implementar el programa realizamos un trabajo previo con los distintos centros educativos que cuentan con mayores índices de abandonos escolares o ubicados en zonas con índices socio-económicos más bajos, para desarrollar con ellos el Programa. A través de talleres, mediaciones, dinámicas de grupo, entrevistas y Escola da Vida (actividad con chicos de mayor riesgo de fracaso o abandono que se desarrolla fuera del aula cuyo principal objetivo es dotar a las y los adolescentes participantes de los recursos y herramientas básicos para decidir sobre su futuro tanto personal como laboral)
Nuestros ámbitos de intervención son: Los centros educativos, allí nos encontramos con los y las adolescentes, allí realizamos talleres y dinámicas, en las horas de tutorías, e identificamos los casos de mayor riesgo. La familia, trabajamos con las familias o los referentes del joven, a través de mediaciones para apoyar el trabajo relacionado con los problemas individuales de cada menor. El trabajo en red con diferentes entidades a nivel Autonómico y local (ONG´S, Redes de Barrio, Servicios Sociales)
Entidad: INSTITUTO GALLEGO DE GESTIÓN PARA EL 3º SECTOR
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.