Empresas comprometidas y responsables con la contratación y la no discriminación laboral de personas en situación de exclusión social con graves dificultades para el acceso al empleo.
Implicar al tejido empresarial en la contratación de personas en grave situación de exclusión social para favorecer su incorporación al mercado laboral.
El programa se basa en la realización de acciones de prospección e intermediación con empresas dirigidas a que éstas se puedan implicar en la mejora de las condiciones globales de inserción laboral de las personas en grave situación de exclusión social que son apoyadas desde los 15 dispositivos de empleo con los que cuenta la Coordinadora Trabajando en Positivo repartidos en 10 Comunidades Autónomas y 14 localidades diferentes.
Las acciones que se contemplan en el marco del programa se realizan, de forma complementaria y coordinada, tanto a nivel estatal como a nivel autonómico o local, con el fin de que los avances que se produzcan con una determinada empresa en uno de los niveles puedan ser aprovechados en el otro nivel.
Estas acciones se llevan a cabo en tres direcciones:
a) Acciones de refuerzo: como la elaboración de instrumentos y argumentario; la difusión del servicio de prospección o el conocimiento y coordinación con otras entidades.
b) Acciones en relación a la demanda: basadas en el conocimiento y el análisis de las características de las personas que buscan empleo; la preparación de procesos de selección; el seguimiento en el empleo con la persona o la gestión de acciones formativas.
c) Acciones en relación a la oferta: dirigidas al conocimiento del mercado de trabajo; el contacto con empresas; la gestión de ofertas de empleo o el seguimiento en el empleo con la empresa.
Entidad: Coordinadora Trabajando en Positivo
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.