NUESTRO MUNDO SENSORIAL
• Eliminar o mejorar en el niño las posibles hiper o hipo sensibilidades que puedan existir. • Mejorar su desempeño de las actividades de la vida diaria, las cuales tenía alteradas debido a las alteraciones de tipo sensorial.
Dada la naturaleza de los TEA, sus características, la variabilidad de casos existentes y del desarrollo evolutivo de las personas que los presentan, se hace necesario disponer de apoyos diferentes y flexibles, que se ajusten a las necesidades educativas, formativas, laborales, personales, etc. que presentan estas personas a lo largo de la vida.
La INTEGRACIÓN SENSORIAL se define como el acto de organizar las sensaciones para su uso.
A través de los sentidos obtenemos datos sobre las condiciones físicas de nuestro cuerpo y del medio que nos rodea. Al cerebro llegan continuamente un número infinito de datos sensoriales, no sólo a través de los ojos y los oídos, sino a través de todos y cada uno de los órganos de nuestro cuerpo.
Cuando el cerebro no es capaz de integrar bien las sensaciones se ven afectadas muchas facetas de la vida cotidiana. En estos casos el niño debe realizar mayores esfuerzos que los demás, enfrentarse a más dificultades en la vida, y los resultados en su vida diaria tienden a tener menos garantías de éxito o satisfacción.
Entidad: ASOCIACION TEA TALAVERA
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.