Proyecto Amigo 3.0
Propiciar que adolescentes con Autismo formen un grupo de amigos con los que compartir experiencias y vivencias, siendo ellos mismos los gestores de su propio ocio.
Este proyecto surge porque todos tenemos la necesidad de tener amigos y de sentirnos queridos y comprendidos fuera de nuestro núcleo familiar. Los chicos y chicas con autismo también. Además las amistades no son un lujo, son una necesidad para el desarrollo psicosocial. La dificultad de interacción social que sufren las personas con autismo se empieza a evidenciar más si cabe en las adolescencia, donde empiezan a tener verdaderas dificultades para conseguir un grupo de amigos que le proporcione ese sentimiento de pertenencia que todos necesitamos.
El proyecto Amigo 3.0 trata de eso, de amistad, de hacer amigos, de propiciar la interacción entre chicos y chicas, ayudándoles a crear un grupo al que pertenecer donde sentirse protegidos y respaldados. Esto se conseguirá a través de ocio normalizado realizado en la comunidad con un grupo de adolescentes con y sin autismo, ya que este grupo también está abierto a la participación de hermanos, primos, amigos…, y con el trabajo realizado por los monitores, psicólogos, integradores sociales, terapeutas ocupacionales etc…, que potencien la creación de vínculos entre iguales, incentiven las relaciones entre los diferentes chicos, trabajando y aportando herramientas para mejorar sus habilidades sociales y su autonomía para desenvolverse en la sociedad.
Es a través de las intervenciones de monitores y terapeutas que favorecen y provocan que establezcan relaciones de amistad con el objetivo último de que sean capaces de mantener el contacto y ese lazo de amistad a través de los medios que en la actualidad utilizan los jóvenes, esto es, las nuevas tecnologías, que sientan la necesidad de encontrarse también en internet a través de las redes sociales como Facebook, Tuenti que tanto utilizan ahora los chavales. Se trata de darles herramientas para que en el futuro puedan afrontar con más recursos y mayor autoestima las relaciones con otras personas, proporcionándoles la autonomía suficiente para que en el futuro puedan insertarse en el mercado laboral y, en definitiva, tengan una vida plena y normalizada.
Entidades Colaboradoras:
Durante el año 2015, el Proyecto Amigo 3.0 ha sido financiado por la Fundación Inocente Inocente.
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.