Acceso a servicios sanitarios para refugiados sudaneses en Chad
Acceso a servicios sanitarios de calidad sin cortes para 30.674 refugiados/as sudaneses/as residentes en el campo de Goz Amir, este de Chad, según estándares internacionales.
El presente proyecto se enmarca dentro del programa global de ACNUR en Chad para garantizar la protección internacional de la población refugiada sudanesa procedente de Darfur.
Con objeto de conseguir acceso regular a una asistencia sanitaria adecuada y de calidad, este proyecto se centrará en garantizar el funcionamiento de unos servicios de salud básicos y de calidad (tanto preventivos como curativos, especialmente a niños/as menores de 5 años) en el campo de Goz Amir, este de Chad.
Además de garantizar una atención profesional durante las consultas médicas de control y tratamiento general de enfermedades en los centros de salud instalados en el campo de intervención, se reforzarán los mecanismos de prevención de la malaria, el VIH-SIDA (insistiendo en la prevención de la transmisión de madre a hijo), así como la educación para la salud. Se distribuirán medicamentos básicos, fundamentales en la lucha contra el VIH-SIDA (antirretrovirales), la malaria (terapia combinada a base de artemisina) y las psicopatías, además de suministros esenciales para laboratorios y otros servicios de salud materno-infantiles integrados en los centros de salud (test de malaria, probetas, vacunas, mosquiteras impregnadas con insecticida, material para la realización de transfusiones de sangre seguras, sales de rehidratación para casos de diarrea aguda, dosis de ácido fólico y vit A, termómetros, otoscopios, circunferencias braquiales, dosis de alimentación terapéutica lista para usar, etc.).
Entidad: ACNUR Comité Español (Asociación España con ACNUR)
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.