Cirugía en Turkana
Dar asistencia quirúrgica especializada a la Población de la región de Turkana, en el Norte de Kenia
El Proyecto nace para dar asistencia quirúrgica especializada a la población de Turkana, Kenia.
Cuenta con 77.000 K2 y unos 900.000 hab.
Se caracteriza por su aislamiento geográfico sin red de carreteras, poblaciones dedicadas al pastoreo y otros a la pesca en el lago Turkana, cuyas aguas no son aptas para el consumo ni para el regadío. Las condiciones del clima son extremas. Esto genera gran escasez de alimentos, con episodios de hambruna.
Gran parte de la población vive dispersa muy alejada entre sí. A todo esto se une el gran número de enfermedades como VIH, tuberculosis, malaria, hidatidosis, madura foot, etc. Además de la alta mortalidad infantil y problemas en mujeres gestantes.
Esto se ve agravado por la escasez de médicos, donde el índice médico paciente es de 1-75.000.
El mayor hospital en la zona es el de la ciudad de Lodwar, aunque para la mayoría de los Turkana que viven muy dispersos por la región es inaccesible.
El hospital tiene varias áreas: pediatría, maternidad, y áreas de pacientes adultos. Sus
infraestructuras son muy deficitarias y carece de la mayoría de los recursos necesarios para tratar patologías medianamente complejas.
En el año 2003 comienza un Proyecto llevado a cabo por oftalmólogos españoles en el Hospital de Lodwar, y son ellos los que nos hacen saber de la enorme necesidad de cirujanos generales y otros especialistas allí. Cirugía en Turkana nace en 2004, a lo largo de estos 11 años hemos llevado a cabo 12 campañas quirúrgicas.
Entidad: Fundación Emalaikat
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.