Censo digital de comunidades rurales en Alta Verapaz, Guatemala
Elaborar el primer censo digital de identificación de necesidades entre las comunidades rurales mayas de Alta Verapaz, Guatemala, basado en tecnología digital (tablets). Este censo transformará la forma de planificar las políticas de intervención.
El proyecto propuesto busca reforzar uno de los grandes espacios de mejora de la cooperación internacional para el desarrollo y la calidad de la información en la identificación de necesidades.
En la actualidad no se dispone de ninguna información o referencia sobre el número de habitantes que residen en las comunidades Mayas del área rural de Alta Verapaz y las condiciones en las que viven.
Este proyecto propone llevar a cabo el primer censo poblacional de la zona. Para ello, CONI confía en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, (TICS), como medio ágil, efectivo y bajo en costes (humanos y materiales).
Durante el año 2014, nuestra organización ha trabajado en la elaboración de un censo, adecuado en forma y contenidos, al contexto de las comunidades rurales de Alta Verapaz, en Guatemala. Se ha trabajado con la Comunidad de Chahilpec, de 204 familias, como experiencia piloto para probar y pulir la herramienta.
El objetivo ahora es programar la herramienta definitiva en una aplicación digital y descargarla en 30 tablets para hacer el estudio en toda la región. Más adelante se replicará en otros departamentos de Guatemala.
La calidad de la información resultante trasciende a nuestra propia organización, y el objetivo es compartirla con administraciones locales y el resto de ONGs presentes en la zona para diseñar programas coordinados mucho más pertinentes y eficaces.
Entidad: Asociación CONI
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.