CATASTRO PARTICIPATIVO EN MAKENI, SIERRA LEONA. TRABAJANDO POR LA RECONSTRUCCIÓN POST-ÉBOLA
Obtención de una base catastral para la ciudad de Makeni, Sierra Leona, elaborada por la población joven de los barrios, como registro para la situación post-ébola y como herramienta de formación y aprendizaje para la propia juventud local.
Elaboración de una base catastral para la ciudad de Makeni, en Sierra Leona. Se desarrollaría mediante la colaboración entre la Universidad CEU San Pablo en Madrid, la Universidad de Makeni, el Ayuntamiento de Makeni y la población joven de los barrios de Makeni. CEU y Unimak vienen trabajando desde 2009 en el marco de un proyecto de colaboración, que ha implicado también al Ayuntamiento, y que es la base esencial para este trabajo.
Se propone aplicar una metodología participativa, que ya pusimos en marcha en el verano de 2013 en el barrio de Ropolon. Consiste en el trabajo conjunto con los jóvenes de la zona, alumnos y profesores de Unimak y técnicos del Ayuntamiento, en una actuación que incluye, de forma determinante, la componente formativa. Desde el CEU, en Madrid, se suministra la información gráfica detallada para la toma de datos, apoyándose en los planos elaborados en estos años previos de colaboración. Dichas bases pueden consultarse en la web:
http://universityofmakeni.com/wordpress/?page_id=109&paged=2.
Desde el trabajo con estas bases y una formación barrio a barrio, se desarrolla la toma de datos que, realizada por los jóvenes y en coordinación con Universidad y Ayuntamiento de Makeni, es chequeada y trasladada de nuevo a los planos digitales por el equipo del CEU. El trabajo desarrollado implica, junto a la obtención de la propia base catastral, un proceso de formación y aprendizaje, así como un activo clave para la reconstrucción post-ébola.
Entidad: Fundación Universitaria San Pablo CEU
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.