Hidrocinesiterapia para personas con Alzheimer.
Conseguir el bienestar físico y psíquico de personas con Alzheimer o demencia y mejorar su calidad de vida llevando a cabo un programa racional de ejercicio físico en el agua, con el fin de prevenir posibles atrofias o limitaciones propias del proces
El ejercicio físico ocupa un lugar importante en la vida del enfermo de Alzheimer. Además de mejorar su estado físico, también lo hará su estado anímico. Aunque no incida sobre su memoria directamente, sí lo va a hacer sobre su disposición para la convivencia, ya que le va a tranquilizar y mantener en la mejor forma, lo que también tiene consecuencias para su cuidador, ya que el estado físico óptimo va a favorecer su manejo.
La Hidrocinesiterapia responde a la necesidad de atender el deterioro físico producido por la evolución de la enfermedad de Alzheimer a través de ejercicios y juegos de familiarización con el medio acuático, además facilitará en gran medida que el paciente tenga libertad de movimientos y a la vez podamos utilizarla como resistencia, siempre programando ejercicios adaptados a las necesidades de cada usuario.
Se introducen ejercicios y juegos de respiración para llegar a aumentar la capacidad ventilatoria y así oxigenar mejor el conjunto músculo-esquelético y neuronal, coordinación y condición física, flotación, resistencia, presión hidrostática, movimiento fluido y la transferencia de energía termal. También para disminuir la rigidez; se utilizan técnicas de relajación que consiguen la necesaria tonificación de la musculatura ya trabajada y la situación de relax psicológico del usuario.
Se hacen tratamientos musculares para conseguir una musculatura lo más elástica posible y al mismo tiempo intentar evitar acortamientos musculares.
Entidad: AFA Jerez La Merced
El contenido de este apartado no es gestionado por Fundación SERES.
Para cualquier duda o comentario le rogamos que se ponga en contacto con la entidad.