"World Community Grid, una red global al servicio de la sociedad". Por Belén Perales, directora de RSC de IBM España
Fuente original del artículo: epsocial
En IBM utilizamos nuestra tecnología, nuestro conocimiento, nuestra capacidad de investigación y, sobre todo, el talento y el compromiso de nuestros profesionales para marcar la diferencia en materia de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las comunidades en las que trabajamos y en la sociedad en su conjunto. Este es el objetivo básico de 'World Community Grid', contribuir a la solución de grandes retos que preocupan a la humanidad aprovechando la capacidad no utilizada de los ordenadores personales de todo el mundo.
Se trata de un proyecto de carácter mundial, puesto en marcha por IBM en el año 2003, que permite la creación de una red global que hace posible abordar con gran potencia de cálculo la investigación de enfermedades, desastres naturales y problemas medioambientales que preocupan a la humanidad. En la actualidad, forman parte de este proyecto más de 500.000 miembros, con 1,6 millones de dispositivos conectados en todo el mundo y 390.000 años de tiempo de computación donado.
'World Community Grid' se basa en la tecnología de redes Grid, o informática distribuida, que consiste en la conexión a través de Internet de miles de ordenadores personales para crear un sistema "virtual" de gran capacidad que dé solución a la enorme demanda de almacenamiento y proceso de datos que genera la investigación en la actualidad.
Cualquier usuario de ordenador con conexión a Internet puede participar de forma voluntaria descargando un software gratuito y registrándose en el sitio web www.worldcommunitygrid.org.
Algunos de los proyectos más significativos que han utilizado la potencia de 'World Community Grid' se han basado en la investigación para combatir el neuroblastoma, el tumor mortal más frecuente entre los niños que padecen tumores sólidos.
Los últimos proyectos puestos en marcha están relacionados con la mejora de la calidad del agua. En concreto, permiten simular cómo influye el comportamiento humano en el ecosistema y también permiten desarrollar avanzadas técnicas para el filtrado de agua con el fin de buscar la cura de enfermedades que se transmiten a través de cauces infectados de agua, como el cólera, el tifus o la diarrea. Dichos proyectos, que se están desarrollando con el potencial de 'World Community Grid', se están llevando a cabo en Estados Unidos, China y Brasil, respectivamente.
Belén Perales Martín es directora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de IBM España.