Intervención centrada en la persona.
Argia está decidida e implicada en desarrollar su metodología de intervención, priorizando un modelo de planificación e intervención centrada en la persona.
Las personas diagnosticadas de
enfermedades mentales graves viven en ocasiones la experiencia de verse
despojadas del derecho a decidir sobre lo que tiene valor y lo que no lo
tiene. Argia quiere que sea la propia persona adulta con discapacidad,
quien en la medida de lo posible planifique y tome decisiones sobre
su propia vida y sobre los objetivos que aspire alcanzar en su
transcurso. Entendemos esta como apuesta central de nuestro modelo y no
como una pose estética
Este año 2013 hemos redefinido nuestro
modelo de desarrollar los planes individualizados de atención. Nuestro
proceso de intervención parte de identificación de necesidades entre la
persona usuaria y los profesionales, utilizando para ello la escala
HoNOS y una versión adaptada de la misma que completa la persona
usuaria. Con ello definimos los objetivos, estrategias e intervenciones
que se engloban en el plan personalizado. En este momento hemos
incorporado figura de un profesional de referencia para la persona
usuaria, diferente del responsable clínico de caso, que es o bien el
psiquiatra correspondiente o bien las personas con cargo de
coordinador de recursos residencial. Esta nueva figura tiene la tarea
de mantener una comunicación estable, cercana y activa, que permita
aumentar el conocimiento sobre la evolución y las valoraciones que los
usuarios realizan de las intervenciones que se establecen en el plan
personalizado.
Queremos con ello avanzar en una mayor
participación de los usuarios en sus procesos vitales y entendemos que
el desarrollo de estas vías formales diálogo y encuentro pueden
ayudarnos a avanzar hacia un nuevo modelo de intervención más centrado
en las personas.