Fundación Vodafone España, Aptent y la Asociación Psiquiatría y Vida desarrollarán el proyecto “Teatro Accesible” en Madrid, Barcelona y Valencia
· En colaboración con el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), a través del Centro Dramático Nacional, Teatros de la Generalitat Valenciana y el Grupo Focus
· Este proyecto emplea a personas con discapacidad previamente formadas en servicios de accesibilidad sensorial, en el centro de rehabilitación laboral Nueva Vida (centro concertado con la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid).)
Esta mañana se ha presentado en el teatro María Guerrero de Madrid la temporada 2012/13 del proyecto Teatro Accesible, programa de accesibilidad sensorial que garantiza el servicio de subtitulado, audiodescripción y bucle magnético en 22 producciones teatrales y en el que se contempla la realización de 59 sesiones accesibles, en Madrid, Barcelona y Valencia, siguiendo la recomendación de la estrategia de cultura para todos de adaptar el 10% de los contenidos.
El acto ha contado con la presencia del Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, y de representantes de Centro Dramático Nacional, Grupo Focus (Teatre Goya Codorniú, Barcelona), Teatres de la Generalitat Valenciana (Teatro Rialto), Asociación Psiquiatría y Vida, APTENT Soluciones y Fundación Vodafone España.
Miguel Ángel Recio Crespo, Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, ha mostrado su apoyo a esta iniciativa y a sus objetivos de acercar la cultura a la personas con discapacidad sensorial, facilitar el ocio compartido y ofrecer una programación continuada.
Por su parte, Santiago Moreno, director general de la Fundación Vodafone España, ha destacado el doble objetivo de este proyecto, ya que por un lado destaca el valor que aportan las nuevas tecnologías para llevar la accesibilidad a todos los ámbitos de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas, y por otro, es una vía de inclusión y capacitación laboral para personas con discapacidad o enfermedad mental, ya que el desarrollo de esta actividad conlleva la formación en accesibilidad y el empleo de personas con discapacidad o enfermedad mental.
José Colis, Co-Director del Centro de Rehabilitación Laboral “Nueva Vida”, ha explicado que este proyecto supone la contratación de tres personas con discapacidad y el mantenimiento del puesto de trabajo de otra, previamente formados en accesibilidad sensorial (subtitulado y audiodescripción).