Fundación Vodafone España ayuda a ocho personas a desarrollar un proyecto social durante un año
- Los ocho ganadores de la VII edición del programa "Construye un nuevo mundo” desarrollarán proyectos sociales en Valencia, Barcelona, Burgos, La Rioja, Salamanca, Santiago de Compostela y Zaragoza.
- Cuatro de los ocho ganadores han sido elegidos gracias al voto popular, dos por los empleados de Vodafone España y otros dos a través de los votos recibidos en Facebook.
Madrid, 16 de julio de 2012.- Ocho proyectos sociales relacionados con la atención a grupos vulnerables, asistencia sanitaria o personas con discapacidad, verán posible su desarrollo durante un año gracias al programa “Construye un Nuevo Mundo”, que celebra su séptima edición promovido por la Fundación Vodafone España. El importe que destina esta institución para el desarrollo de cada actividad ganadora, es de 30.000€ por los doce meses de duración del mismo, lo que supone 240.000€ destinados a este proyecto. Esta aportación se destinará íntegramente al desarrollo y ejecución del trabajo definido y solicitado por parte de cada ganador.
En esta séptima edición, la iniciativa “Construye un Nuevo Mundo” se consolida en España como una de las acciones más importantes en apoyo del compromiso social de las personas. Gracias a este programa, cualquier ciudadano tiene la opción de desarrollar, de forma remunerada, el proyecto social con el que se siente identificado y en la entidad no lucrativa que desee.
De las ocho iniciativas ganadoras, dos fueron elegidas gracias a una votación popular a través de Facebook, cuatro fueron seleccionadas por un jurado formado por personalidades de relevancia social y otras dos recibieron el apoyo de los empleados de Vodafone España.
Los ganadores de esta séptima edición han sido:
Óscar Serrano pondrá en marcha en la Asociación Valenciana Iniciatives Solidàries el programa online "Incluyendo en la red", para que jóvenes excluidos socialmente puedan retomar su formación reglada y acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones. La intención del proyecto es aprovechar Internet para acompañar, guiar y tutorizar de forma personalizada a los alumnos.
Ana Ferrer de Calella, Barcelona, trabajará en la Fundación Miquel Valls. El proyecto de Ana consiste en enseñar a utilizar un ordenador a los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), a través de voluntarios. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta gravemente a la movilidad, el habla, la deglución y la respiración. Para las personas afectadas, el acceso a la informática supone un mayor nivel de independencia y, por tanto, mejora su calidad de vida y la de sus familiares.
Beatriz Ruiz ha ganado con un proyecto TIC que desarrollará en la Asociación de Parálisis Cerebral (APACE) en Burgos. Con este proyecto de Beatriz quiere dotar a las personas afectadas por parálisis cerebral de las capacidades alternativas, que para su comunicación, pueden proporcionarles el uso de las nuevas tecnologías. El objetivo es que cada afectado sea un agente de su propio desarrollo personal, apoyado siempre por un método personalizado y basado en las TIC.
Clara Pérez, en la Asociación AFMAVA de Albaida, Valencia, que apoya a enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas, así como a sus familiares, dotará a la asociación de un servicio psicológico, que mejore la calidad de vida de los usuarios y cuidadores/familiares. Los beneficiarios serán las personas atendidas por AFMAVA y sus familiares, así como usuarios externos que empiecen a manifestar síntomas de demencia.
Nazareth Fernández creará en Salamanca un “Banco de Recursos” desde la Asociación Asecal. La idea de Nazareth es iniciar un espacio virtual en el que particulares y empresas puedan donar recursos: alimentos, muebles, electrodomésticos, ropa, etc., y a través de esta plataforma online, estos bienes podrán ser aprovechados por personas en situación de precariedad, y que de otro modo no podrían acceder a ellos.
Noemí Centeno en la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja, con sede en Logroño, tratará de prevenir la violencia doméstica, el maltrato y el abuso sexual contra personas con discapacidad intelectual, llevando a cabo una actuación integral que incluya a esas personas, sus familias, los profesionales que los atienden y la sociedad en general. Su objetivo es crear mecanismos efectivos de actuación contra los abusos, estableciendo una red de apoyo a los afectados y de concienciación a la sociedad riojana.
Raquel Lafuente pondrá en marcha un programa mejora de la calidad de vida en la Asociación Aragonesa de Fibrosis Quística, con sede en Zaragoza. Raquel Lafuente con su iniciativa busca mejorar la calidad de vida de las personas con esta patología e implicarlos en su proceso terapéutico. Esta enfermedad consiste en un espesamiento anormal del moco a nivel de los tubos del organismo, por lo que el programa constará de fisioterapia respiratoria para eliminar el moco, actividad física para mejorar la función pulmonar, y educación terapéutica para conocer y entender la patología.
María Parada en Asociación de Daño Cerebral de Compostela Sarela en Santiago de Compostela, realizará un proyecto basado en la necesidad de usar las nuevas tecnologías para potenciar las capacidades cognitivas para personas con daño cerebral adquirido, quienes sufren un drástico e inesperado deterioro tanto en su funcionamiento físico, cognitivo y emocional, como en su entorno familiar y social. El objetivo es apoyar a los afectados con software específico y dispositivos de última generación.
El programa “Construye un nuevo mundo” celebra, con ésta, siete ediciones en España, en donde desde su puesta en marcha ha logrado un éxito de participación notable. El programa comenzó en Nueva Zelanda en 2002 y actualmente se lleva a cabo en 20 países. A día de hoy ha permitido que más de 700 personas de todo el mundo puedan realizar proyectos sociales a lo largo de todo el mundo.