El proyecto, ganador del Concurso R "Futuro sin barreras" organizado por Fundación Repsolel pasado año, está dirigido a promover la igualdad de oportunidades para el acceso al empleo de las mujeres con discapacidad del medio rural de Castilla y León, centrándose para ello en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en relación con la mejora de habilidades y competencias para la búsqueda y el acceso al empleo.
Para su desarrollo se utiliza una unidad móvil adaptada para personas con movilidad reducida, dotada de herramientas tecnológicas de última generación como routers WiFi, tablets y smartphones, que ha recorrido por el momento las provincias de Salamanca, Burgos y León y que esta semana recorrerá Palencia y posteriormente Soria.
En la jornada estuvieron presentes, Javier Inclán, Director de Área Social e Institucional de Fundación Repsol; Irene Grajal, jefa de Servicio del Servicio Público de Empleo de Palencia; Consuelo Santiago, Presidenta de COCEMFE Castilla y León, y Juan García Olmo, responsable del Área de Formación y Empleo de COCEMFE.
Tal como explicó el Director de Área Social e Institucional de Fundación Repsol, Javier Inclán, "con este proyecto tratamos de superar las barreras que sufre este colectivo triplemente discriminado por su condición de mujeres, con discapacidad y en un entorno rural, promoviendo la igualdad de oportunidades para su acceso al empleo y las nuevas tecnologías y potenciando sus competencias sociolaborales. Además, el proyecto mejora las relaciones con el tejido empresarial de la zona para favorecer su posterior inserción laboral".
El responsable del Área de Formación y Empleo de COCEMFE, Juan García Olmo, destacó durante su intervención que "se trata de un proyecto centrado en las mujeres con discapacidad pero que supone un beneficio para todo el entorno. En este tiempo hemos conseguido formar en nuevas tecnologías a 91 mujeres con discapacidad, utilizando para ello los últimos dispositivos y aplicaciones disponibles en el mercado".
Durante la jornada se dieron a conocer asimismo los datos de inserción laboral dependientes del proyecto y gestionados por los Servicios de Integración Laboral de COCEMFE a través también del Programa Incorpora Inder de Obra Social "la Caixa" y Fundación Once.
Gracias a este proyecto se ha atendido a 272 mujeres con discapacidad, se han conseguido 41 contratos y se ha contactado con 787 empresas.