La aecc destina 150.000€ para investigar el neuroblastoma, cuarto cáncer infantil en incidencia
Identificar las células madre cancerosas, conocer cómo funcionan y diseñar nuevos tratamientos farmacológicos para acabar con ellas, objetivos del proyecto. Hoy por hoy no existe cura para el 45% de los casos que son los más agresivos
La Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) ha presentado hoy la concesión de una de las dos ayudas a Investigación Oncológica en Cáncer Infantil 2012. El primero de los proyectos adjudicados este año se encargará de identificar y conocer cómo funcionan las células madre cancerosas de los Neuroblastomas y diseñar nuevos tratamientos farmacológicos para combatirlas. Este proyecto lo llevará a cabo el Prof. Ricardo Pardal en el Instituto de Biomedicina de Sevilla en coordinación con el Hospital Virgen del Rocío de la misma ciudad andaluza.
El acto ha contado con la presencia del investigador Prof. Ricardo Pardall, de Pilar Perote, vicepresidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (aecc) y su Fundación Científica y de Manuel García León, Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla. Durante el acto, Pilar Perote señaló “el compromiso de la Asociación Española Contra el Cáncer en la investigación del cáncer infantil y la necesidad de mantener los fondos destinados a la investigación oncológica que será, lo que en última instancia, eleve el techo de supervivencia en cáncer”. También aprovechó la ocasión para animar a los sevillanos a colaborar con la aecc al día siguiente en la cuestación anual añadiendo “que ese dinero que se aporta en las huchas tiene un destino claro: los paciente y la investigación”. En este sentido, la Asociación Española Contra el Cáncer tiene comprometido para este año 2012 casi 13,8 millones de euros en investigación oncológica de calidad, 1,1 millones más que en 2011.
Por su parte, el Prof. Pardal señaló que “esta ayuda supone una garantía de futuro para el proyecto y la posibilidad de alcanzar nuestro objetivo último y principal que es optimizar los tratamientos de los tumores de tipo Neuroblastoma y mejorar así la prognosis de los pacientes de esta devastadora enfermedad”.